La rehabilitación de la Casa del Capitán Medina, un destacado ejemplo de la arquitectura gótico-mudéjar en Úbeda (Jaén), ha sido galardonada como la mejor intervención en los III Premios de la Arquitectura Técnica, organizados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Esta obra ha sido seleccionada por su enfoque en mejorar la eficiencia energética, sin comprometer la estética de un inmueble catalogado como patrimonio histórico.
Tabla de contenido
ToggleReconocimientos a la calidad en la rehabilitación
La entrega de estos premios se llevó a cabo en Córdoba, donde se resaltaron las iniciativas dirigidas a optimizar la sostenibilidad de los edificios históricos. El jurado destacó la gestión de la obra realizada por Andrés Carlos Olivares Narváez, quien actuó como director de ejecución y coordinador de seguridad y salud. Se valoró especialmente su habilidad para recuperar el patrimonio mediante el uso de materiales y técnicas tradicionales, así como la claridad en la presentación del proyecto, que incluyó documentación detallada sobre las intervenciones realizadas.
El segundo premio fue otorgado al equipo conformado por Alfonso Barrón del Pozo, Carlos Chamorro y Carlos Méndez Lázaro, por su labor en la rehabilitación de un edificio residencial en Alcalá de Henares (Madrid). El jurado subrayó la complejidad de la intervención y el enfoque del arquitecto técnico en la dirección de ejecución, priorizando la conservación de elementos históricos mientras se consolidaban o sustituían aquellos deteriorados.
Innovación y sostenibilidad en la conservación del Patrimonio
El tercer premio fue concedido a Elena Pellicer y Jordi Castellví por su trabajo en la recuperación, consolidación y restauración de las fachadas norte, oeste y este de la Torre del Pretorio en Tarragona. Su intervención destacó por la variedad de técnicas empleadas en la restauración y la exhaustiva documentación técnica que detalló las patologías de las fachadas y las soluciones adoptadas.
Diego Salas, presidente de la Asociación de Colegios de Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial y coordinador de los premios, afirmó que esta tercera edición contribuye a consolidar el reconocimiento de las iniciativas que promueven el cuidado del patrimonio histórico y resalta la labor de los arquitectos técnicos en este ámbito. Salas subrayó la importancia de la dedicación e innovación de estos profesionales para garantizar la conservación de estos edificios a lo largo de los siglos.
Mesa de debate “Las Energías Renovables y los Cascos Históricos”
Previo a la ceremonia de entrega, se llevó a cabo una mesa de debate moderada por el arquitecto técnico Carlos Jaén Toscano, bajo el título “Las Energías Renovables y los Cascos Históricos”. Durante el coloquio, los ponentes discutieron la necesidad de equilibrar la preservación del patrimonio con la implementación de tecnologías energéticas sostenibles, destacando la importancia de mantener estos espacios como lugares habitables y no solo como museos al aire libre.
Este año, Córdoba también celebra el 40 aniversario de la Mezquita-Catedral como Patrimonio Material de la Humanidad y ha sido designada sede del Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio.