La Fundación ”la Caixa” presenta el proyecto arquitectónico CaixaForum Málaga

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé; la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, y el arquitecto Felipe PichAguilera han presentado hoy el proyecto arquitectónico ganador del concurso para construir el nuevo CaixaForum Málaga.

El nuevo edificio estará situado en la estratégica plaza Manuel Azaña, en una de las entradas más visibles de la ciudad, que enlaza directamente con la avenida Andalucía. De esta forma, con CaixaForum no solo se busca complementar la oferta cultural existente y dotar al entorno de nuevas áreas verdes, sino que, al mismo tiempo, se aspira a convertir la zona en un nuevo polo revitalizador, tanto físico como social.

El proyecto, liderado por el estudio Pich Architects, ha sido concebido para que quede armoniosamente integrado en el paisaje y genere un impacto positivo en el barrio. Este diálogo entre lo urbano y lo medioambiental, entre la razón y la emoción, alcanza su máxima expresión en la cubierta del centro, que con la fluidez de una gota de agua se convierte en el emblema de CaixaForum Málaga. La singularidad del edificio permite jugar con la luz y resaltar su espectacular perfil y ductilidad, tanto de día como de noche.

El compromiso con la integración en el entorno se ve reflejado en los 9.417 metros cuadrados de superficie construida de cultura, arte, educación y ciencia del futuro centro, que albergarán dos grandes salas de exposiciones, un auditorio y salas polivalentes en la primera planta. También contará con un espacio educativo, una cafetería restaurante y una tienda librería en la planta baja, así como un aparcamiento subterráneo.

El edificio también dispondrá de oficinas, almacenes, recepción, vestíbulo, zonas técnicas y un aparcamiento. El gran jardín exterior, además de servir como pulmón verde de la zona, acogerá diversas actividades al aire libre.

Está previsto que CaixaForum Málaga, con una inversión situada en torno a 30 millones de euros, abra sus puertas a finales de 2026, tras el acuerdo rubricado en marzo de 2023 entre el presidente de la Fundación ”la Caixa” y el alcalde de Málaga. Las obras de construcción se iniciarán a lo largo de 2024. A la inversión inicial se sumarán otros 5 millones de euros que se destinarán al mantenimiento del centro, así como a la producción de 6 exposiciones anuales y 1.500 actividades.

La creación del centro cultural refleja la decidida apuesta de la entidad por Málaga y por Andalucía, comunidad donde la Fundación ”la Caixa” cuenta con décadas de implicación activa a través de inversiones en los ámbitos social, cultural, científico y educativo. De hecho, el pasado año 2023 destinó un total de 61 millones de euros al desarrollo de programas y actividades de acción social. Con el nuevo CaixaForum, amplía su red de centros para acercar la cultura a siete de las principales capitales del territorio español por volumen de población: Madrid, Barcelona, València, Sevilla, Zaragoza, Palma y Málaga. En palabras del presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé: «CaixaForum Málaga supone la culminación de nuestro compromiso con la ciudad. Los centros CaixaForum son el emblema de la visión cultural de la Fundación ”la Caixa”. Son puntos de encuentro, centros abiertos al servicio de todos en los que se promueve el acceso a la cultura, entendida como pieza fundamental para la construcción de una sociedad mejor, más cohesionada, más justa y dialogante. Porque la cultura es un motor para la comprensión y el progreso social, un instrumento fundamental para el crecimiento de las personas y, sin duda, también una fuente de bienestar».

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha reiterado que este nuevo centro CaixaForum «es una enorme satisfacción para la ciudad y culmina una de sus aspiraciones, pues encaja con la estrategia cultural de la capital, y los plazos anunciados en marzo de 2023 se van cumpliendo». De la Torre ha agradecido «la apuesta por Málaga de la Fundación ”la Caixa”, una entidad que viene trabajando con el Ayuntamiento en proyectos de acción social, cultura, investigación y educación, y cuya actividad es un ejemplo en España, en Europa y en el mundo». El alcalde ha valorado el proyecto ganador para el edificio, que aprovecha la ubicación estratégica de la parcela para poner en pie un equipamiento versátil que dará servicio a toda la provincia e incluso a provincias vecinas, y con una arquitectura llamativa y elegante que añade otro icono a Málaga.

Refugio climático: la fusión de arte, naturaleza y comunidad conforman el corazón del nuevo paisaje urbano

Pich Architects, reconocido por la ejecución de proyectos arquitectónicos que tienden a establecer una conexión enriquecedora con la naturaleza y un uso apropiado de los recursos naturales, ha sido el estudio seleccionado para llevar a cabo el proyecto de entre las diferentes propuestas presentadas.

Los arquitectos Felipe Pich-Aguilera y Teresa Batlle, con su equipo y la colaboración de Arup España, serán los artífices de esta nueva estructura en el corazón del paisaje urbano que, como una gran gota de agua, fertiliza el territorio. La forma orgánica de la singular cubierta no será solo estética, sino que además actuará como refugio climático, pues el edificio se orientará siguiendo todo el recorrido del arco solar para formar una cadencia de secciones que permitirán modular la incidencia del sol según las estaciones del año.

El proyecto va más allá de la creación de una nueva infraestructura: se trata de un compañero activo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Ya sea al pasear por el parque, al pedalear en bicicleta o al conducir por el nudo viario, el edificio estará diseñado para acompañar a las personas que interactúen con él y para mejorar su calidad de vida. La misión es fusionar la funcionalidad arquitectónica con la proyección de un entorno de manera que se nutran tanto el desarrollo cultural como la conexión comunitaria. Innovación, punta de lanza del nuevo centro En términos medioambientales, CaixaForum Málaga será un edificio de balance cero, dado que producirá toda la energía que consuma. El centro contará con un rendimiento excelente, tanto en emisiones de CO2 como en demanda energética (térmica y lumínica).

El proyecto aborda la mitigación del cambio climático y la adaptación mediante un enfoque bioclimático. De esta forma, la vegetación del jardín se adaptará al clima local, mientras que las construcciones contarán con cubiertas diseñadas estratégicamente para responder a consideraciones climáticas. Estas cubiertas incluyen mantos vegetales, placas fotovoltaicas y piezas cerámicas reflectantes para evitar la acumulación de calor solar.

En cuanto al ahorro de agua y la biodiversidad, se implementarán medidas como la recogida de agua de lluvia, la recirculación de aguas grises para uso interno y el empleo de cubiertas ajardinadas para retener agua. Del mismo modo, se adoptarán especies vegetales con una demanda hídrica moderada, contribuyendo así a la creación de un ecosistema natural diverso y estable.

Por otro lado, en la construcción del centro se tendrán en cuenta las futuras directivas europeas. La meticulosa selección y aplicación de materiales, que prioriza los de fabricantes y proveedores locales, y los de contenido reciclado, refleja el compromiso del proyecto con la responsabilidad ambiental y, a su vez, el apoyo a la economía local.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma