La innovación y la eficiencia energética protagonizan Rebuild Rehabilita 2024

La feria nacional de rehabilitación Rebuild Rehabilita 2024 se posiciona como el principal escenario para exhibir las últimas tendencias en rehabilitación, eficiencia energética e industrialización. Del 22 al 24 de octubre, Sevilla acogerá a más de 8.000 profesionales del sector, quienes se darán cita para explorar nuevas soluciones y tecnologías que impulsarán la modernización de inmuebles y zonas urbanas, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Este evento, que ha abierto ya el periodo de acreditaciones, reunirá a una variada representación de la cadena de valor de la rehabilitación. Entre los asistentes se incluyen directivos de empresas, arquitectos, ingenieros, constructores, y técnicos municipales, así como comunidades de vecinos y compañías especializadas en el mantenimiento de edificios. Con la participación de más de 180 empresas expositoras, el público tendrá la oportunidad de conocer las últimas innovaciones en materiales, autoconsumo, impermeabilización, accesibilidad y sistemas constructivos industrializados.

El lema de esta primera edición, «Rehabilitar: el nuevo reto», subraya la importancia de modernizar el parque inmobiliario español, mejorando la calidad de las edificaciones y contribuyendo a la descarbonización del sector. Gema Traveria, directora de Rebuild Rehabilita, ha destacado que la rehabilitación es una herramienta clave para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Congreso Nacional de Rehabilitación Avanzada: voces líderes del sector

En el marco de la feria, se celebrará el Congreso Nacional de Rehabilitación Avanzada, donde más de 250 expertos analizarán las tendencias y desafíos actuales en la renovación de inmuebles. Entre los ponentes destacan figuras como Teresa Batlle, arquitecta y cofundadora de Picharchitects, y Gabriele Schiavon, director creativo de Lagranja Design. El congreso abordará temas clave como la promoción de vivienda asequible, la descarbonización y la industrialización en la rehabilitación.

Además, se explorarán soluciones innovadoras como la inteligencia artificial y los gemelos digitales, con el objetivo de mejorar infraestructuras y patrimonio cultural, en un contexto que busca acelerar la transformación del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma