La inspiración de Álvaro Planchuelo

Con la llegada de este nuevo año, en Proarquitectura queremos conocer más en profundidad a nuestros mayores valedores, los arquitectos. Por esta razón, comenzamos una nueva sección “La inspiración de…”, donde grandes personalidades del sector nos explicarán qué proyectos y otros arquitectos han sido los más representativos y que más han influido en el desarrollo de su carrera profesional. Para abrir la sección nos complace contar con Álvaro Planchuelo.

¿Dónde reside la inspiración de Álvaro Planchuelo?

Me piden que describa un arquitecto y una obra que haya influido de manera importante en mi trayectoria profesional. Es muy difícil, por no decir imposible, después de dedicarle unos 45 años al estudio y ejercicio de la arquitectura, elegir a un arquitecto y una obra en particular.

Acuario de Gijón / Centro de Visitante del PN de Cabañeros, Horcajo de los Montes, Ciudad Real / Centro de Interpretación del PN Marítimo Terrestre de Cabrera, Ses Salines, Mallorca / Ranchón Chixocol, Zacualpa, Guatemala / Internado Femenino Escolar en Bandiagara, Malí / Ampliación del Hotel Orango Parque, Islas Bijagos, Guinea Bissau (con Susana Sánchez-Izquierdo) / Ecocampamento de Faoye, Senegal
Acuario de Gijón / Centro de Visitante del PN de Cabañeros, Horcajo de los Montes, Ciudad Real / Centro de Interpretación del PN Marítimo Terrestre de Cabrera, Ses Salines, Mallorca / Ranchón Chixocol, Zacualpa, Guatemala / Internado Femenino Escolar en Bandiagara, Malí / Ampliación del Hotel Orango Parque, Islas Bijagos, Guinea Bissau (con Susana Sánchez-Izquierdo) / Ecocampamento de Faoye, Senegal

En la etapa de aprendizaje, en la Escuela de Arquitectura de Madrid, fueron los grandes maestros de mitad del siglo XX mi fuente de inspiración. Tengo que citar por supuesto a los cuatro grandes: Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto. Un grupo de arquitectos, cada uno con su personalidad y sus características particulares, que rompieron radicalmente con el pasado y dieron forma a la nueva sociedad moderna del siglo XX de la que todavía somos herederos en muchos aspectos.

A este grupo habría que añadir bastantes más arquitectos igual de influyentes como Walter Gropius, Louis Kahn, Richard Neutra, Giuseppe Terragni, Oscar Niemeyer o Konstantin Melnikov, buen representante del constructivismo ruso.

Un poco más entrado el siglo, ya en los inicios del posmodernismo, en los locos años ochenta, estudié la obra de James Stirling, Emilio Ambasz y César Pelli y en la escuela de Madrid tuve maestros de los que aprendí muchísimo y que todavía sigo admirando como los fallecidos Javier Seguí y Francisco Sáenz de Oiza, junto al buen grupo de arquitectos profesores de su cátedra de proyectos y los grandes arquitectos maestros de maestros Rafael Moneo y Juan Navarro Baldeweg. A este grupo añadiría a Alejandro de la Sota a Alberto Campo Baeza y al portugués Alvaro Siza.

Ya entrados en el siglo XXI en el estudio siempre seguimos la obra de No rman Foster, Renzo Piano y Jean Nouvel como arquitectos globales y de nuestros compañeros aquí en España de las últimas generaciones que han dado muchos y muy buenos arquitectos.

Una inspiración basada en los viajes

Pero en realidad mi verdadera inspiración y mi mayor fuente de aprendizaje no ha estado ahí. Ya de muy joven empecé a viajar. “Viajen ustedes, observen, dibujen, sientan e interpreten” nos decían en la escuela. Así que dicho y hecho.

Muy pronto conocí Londres, París, Roma con el Panteón de Agripa, Florencia y Santa María de las Flores, Venecia, Pompeya, Delfos, la Acrópolis Atenas, Santa Sofía y las mezquitas de Sinan en Estambul, Palmira en Siria, Damasco… entre muchas otras ciudades y maravillas del mundo.

Pabellón de los Ríos (Acuario Fluvial) Expo Zaragoza 2008 / Centro de Visitantes del PN de Cabañeros, Horcajo de los Montes, Ciudad Real / Centro de Interpretación del PN Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera, Ses Salines, Mallorca / Centro de Entrenamiento de Piragüismo Eduardo Herrera, Embalse de Picadas, Madrid / Acuario de Gijón / Centro de Visitantes y Restaurante de la Villa de Maderuelo, Segovia (con Yolanda Rodríguez) / Rehabilitación edificio Balcón de Palacio, Madrid / Purohotel Palma, Mallorca / Vivienda en Tres Cantos, Madrid / Polideportivo Asistencial Centro Estel, Palma, Mallorca
Pabellón de los Ríos (Acuario Fluvial) Expo Zaragoza 2008 / Centro de Visitantes del PN de Cabañeros, Horcajo de los Montes, Ciudad Real / Centro de Interpretación del PN Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera, Ses Salines, Mallorca / Centro de Entrenamiento de Piragüismo Eduardo Herrera, Embalse de Picadas, Madrid / Acuario de Gijón / Centro de Visitantes y Restaurante de la Villa de Maderuelo, Segovia (con Yolanda Rodríguez) / Rehabilitación edificio Balcón de Palacio, Madrid / Purohotel Palma, Mallorca / Vivienda en Tres Cantos, Madrid / Polideportivo Asistencial Centro Estel, Palma, Mallorca

Poco después fui a Egipto a estudiar la obra de arquitectos antiguos como Imhotep, que construyó la primera pirámide en Saqqara, o Senenmut que realizó el impresionante templo de Deir el Bahari para su reina y amante Hatshepsut. Arquitectos históricos como Brunelleschi, Palladio o Borromini, empezaron a tener una importancia fundamental.

Mientras, aquí en España viajaba por las catedrales, por las ermitas escondidas, por las cuevas remotas, o por las maravillosas ciudades y pueblos medievales que tenemos. Conocí África y quedé impactado con sus paisajes infinitos, su naturaleza exuberante y pude ver la desigualdad social, hecho ante el que nadie queda indiferente. Y en América descubrí el mundo hispano, el maya, el inca, el azteca. Hoy día sigo viajando y descubriendo monumentos, ciudades, ruinas arqueológicas, Los Ángeles, Petra, El Taj Mahal, Tokio, Kioto…

Además de todas estas maravillas construidas por el hombre, viajar te permite acceder, conocer y disfrutar de los paisajes naturales más asombrosos que surgen en ecosistemas bellísimos como los glaciares, las montañas, los desiertos, las selvas, los bosques, los ríos y lagos, los mares y océanos…en donde se manifiestan algunos de los grandes secretos de la vida, como la interconexión de la biodiversidad, el ciclo del agua, la formación de las estaciones, la migración de las aves, la aparición de la humanidad o el aprovechamiento de la energía de las plantas por citar algunos. Viajar es el mejor maestro y la Naturaleza la obra que siempre me inspira y más admiro. Ambas han marcado mi trayectoria y la del estudio profesional que represento.

Álvaro Planchuelo, Arquitecto, febrero 2022

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma