La madera, la nueva tendencia constructiva en España

La construcción con madera es una técnica que ha sido utilizada en España durante siglos, pero en las últimas décadas ha experimentado un resurgimiento gracias a su potencial para ser una alternativa sostenible y rentable a los métodos de construcción tradicionales.

Fuente: Pixabay
Fuente: Pixabay

Para ponerlo en cifras, la construcción con madera en España ha aumentado un 300% en los últimos diez años, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Muestra de esta tendencia es también el hecho de que César Portela, gran referente e impulsor de la construcción con este material en el país, ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Arquitectura 2023.

En este contexto, la construcción con madera genera nuevas oportunidades para los arquitectos e ingenieros. Sin embargo, y a pesar de las tendencias, “en las escuelas de arquitectura todavía se habla muy poco sobre madera”, afirma María Sánchez Ontín,  arquitecta especialista en estructuras de madera y profesora del Posgrado en Diseño y Construcción con Madera de ZIGURAT Institute of Technology, institución online de másters y posgrados en arquitectura, ingeniería y Tech Management.

Estudiar diseño y construcción con madera: una oportunidad de crecimiento profesional

María Sánchez Ontín, arquitecta especialista en estructuras de madera y profesora del Posgrado en Diseño y Construcción con Madera de ZIGURAT Institute of Technology. Fuente: ZIGURAT.
María Sánchez Ontín, arquitecta especialista en estructuras de madera y profesora del Posgrado en Diseño y Construcción con Madera de ZIGURAT Institute of Technology. Fuente: ZIGURAT.

 “La madera es el único material de construcción realmente sostenible porque crece simplemente con agua y sol y almacena CO₂ en su interior. Con ella también es más sencillo construir edificios que consuman poca energía porque es un material con propiedades aislantes”, explica Sanchez Ontín.

Para esto, es muy importante despejar algunos mitos con respecto al uso de la madera, advierte la especialista. ¿Los más comunes? Que cortar árboles es malo, que la madera se quema y que no resiste al exterior.

Sánchez Ontín los aclara rápidamente: “Siempre trabajamos con madera que procede de plantaciones gestionadas de forma responsable; la madera se quema, pero tiene un comportamiento predecible en un incendio y por eso es segura; y se puede construir con madera al exterior: la clave está en que el diseño sea adecuado y que respete el comportamiento natural de la madera al exterior”.

En esta tarea de educación y divulgación, la formación se vuelve una herramienta indispensable. “En el Posgrado en Diseño y Construcción con Madera de ZIGURAT enseñamos todo lo indispensable para dominar el diseño de edificios en madera: las características del material, la resolución de los detalles constructivos, cómo escoger el sistema estructural más adecuado y algunos consejos para que se pueda defender el uso de la madera en cualquier tipo de proyecto”, concluye la arquitecta.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma