La piel del Edificio

 

Galería

Torre Ombú 
Calle de Ombú 3, 28045 Madrid.
De 18:00 a 21:00

Intervienen

  • Alvaro Otamendi, Arquitecto fundador de Alta 3 Arquitectos y Partner Quality Domus
  • Isabel León, Arquitecta fundadora de Y.León Arquitectura y Urbanismo y Partner Quality Domus
  • José Manuel Sanz, arquitecto fundador de Estudio José Manuel Sanz y director de Meet Proyectos
  • Miguel Díaz, Director Rlab en Ruiz-Larrea & Asociados
  • María Eugenia Maciá, arquitecto fundador de cmA arquitectos
  • Antonio Muñoz, director técnico del departamento de prescripción en Alucoil
  • Jesús Ocampo, director técnico en Acieroid
  • Carlos Álvarez, Delegado de Fachadas Ulma
  • Alejandro López, director técnico en ANDECE
  • Jesús Cerezo, Doctor Arquitecto y Director General de ENAR envolventes arquitectónicas.

La ‘piel’ importa

Nuestra piel es nuestra carta de presentación, muestra nuestra imagen estética, pero no solo eso, además nos protege de agresiones externas y de las temperaturas funcionando como regulador térmico y de humedad.

De igual manera que ocurre en la naturaleza, cuando hablamos de la piel del edificio nos estamos refiriendo exactamente al mismo concepto. La envolvente térmica del edificio debe cumplir todas las cualidades que una piel viva. Ha de ser una barrera física, impermeable, proteger térmicamente, regular la humedad y por supuesto, en el caso de las fachadas, además debe convertirse en seña de identidad por medio de la estética.

Normativa

Hoy en día la envolvente térmica del edificio ha tomado más relevancia que nunca, debiendo cumplir con las especificaciones requeridas a nivel térmico en el documento DB-HE del CTE, por medio del cual se calcularán los paramentos característicos de la envolvente, además de comprobar la limitación de condensaciones superficiales e intersticiales en los cerramientos y los puentes térmicos.

Son muchos los aspectos a tener en cuenta para realizar un diseño de la envolvente con garantías, por lo que el conocimiento de materiales y técnicas nos ayudará a la toma de decisiones acertadas en la búsqueda del equilibrio estético y técnico.

Información adicional

Al finalizar el evento tendrá lugar un VINO ESPAÑOL, y que servirá como espacio de Networking donde generar sinergias con el resto de asistentes.

 

 

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma