LafargeHolcim España colabora en un proyecto de impresión en 3D que permitirá la construcción de molinos eólicos

LafargeHolcim colabora en el diseño de materiales específicos para el desarrollo de molinos eólicos construidos por impresión en 3D que podrían alcanzar alturas récord de hasta 200 metros. Para este innovador proyecto enfocado a la industria eólica, la compañía se ha asociado con GE Renewable Energy y COBOD, entre otros colaboradores.

En concreto, LafargeHolcim España, a través de su planta y laboratorio de morteros de Hellín (Albacete) y en colaboración con el Centro de Investigación del Grupo en Lyon, ha trabajado en el desarrollo de fórmulas que permiten crear un producto lo más ajustado posible a las necesidades de este proyecto, aportando una resistencia mayor y manteniendo la facilidad de uso y la consistencia adecuada para poder ser impreso mediante técnicas de robótica.

Fruto de estas investigaciones, la compañía ha conseguido crear una gama de morteros especiales, denominada Tector® 3D Build, diseñada específicamente para su procesamiento y aplicación en la impresión de elementos constructivos en 3D, con la que se podrán desarrollar molinos eólicos de gran altura y mejorar por tanto la capacidad de producción de energía.

Un molino tipo de 5 MW a 80 metros es capaz de generar, anualmente, 15.1 GWh, pero gracias al empleo de este mortero especial, el mismo molino elevado a 160 metros, podría llegar a generar 20,2 GWh, consiguiendo aumentar así la producción de energía renovable en un 33%.

Entre los beneficios de este sistema de construcción en 3D destaca la reducción de los costes de producción y de los tiempos de ejecución, ya que posibilita impresión de una base de altura variable directamente en el lugar en el que se ubicará el molino. Desde el punto de vista medioambiental, estos eólicos de gran altura permitirán acelerar el acceso y el uso de energías renovables en todo el mundo, aumentar la producción a la vez que reducir la huella de CO2 de la producción de energía.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma