Lixil (Grohe) ha ayudado a 15 millones de personas a acceder a un baño limpio y seguro

Cada 19 de noviembre, en el Día Mundial del Inodoro, los empleados de LIXIL, grupo al que pertenece GROHE, la firma alemana líder en grifería de calidad y en equipamiento sanitario y de cocina, piensan en: «¿Dónde está el baño?»

La realidad es que, para 2 mil millones de personas, no hay una respuesta clara a esta simple pregunta, pues no disfrutan de acceso directo a saneamiento básico, limpio y seguro.

En el Día Mundial del Inodoro, la compañía tiene como objetivo generar una mayor conciencia de este problema a través de una campaña de sensibilización en las redes sociales: #whereisthetoilet.

La situación es muy crítica, pues aproximadamente 800 niños menores de cinco años mueren todos los días debido a enfermedades causadas por condiciones insalubres. El problema es tan importante que la ONU convirtió el saneamiento y la higiene equitativos para 2030 en uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

LIXIL, como parte de sus objetivos de sostenibilidad, se ha comprometido a mejorar la vida de 100 millones de personas a través de una mejor higiene y saneamiento para 2025. Como importante fabricante mundial de inodoros y productos de baño, Jin Montesano, director de asuntos públicos de LIXIL, comenta: “estamos orgullosos de haber podido ayudar a 15 millones de personas a obtener acceso a un inodoro con el sistema SATO».

Este sistema de inodoros de LIXIL ofrece una opción asequible para aquellas personas que viven en áreas sin alcantarillas. En octubre de 2019, ya se habían instalado alrededor de 3 millones de inodoros SATO en 27 países de Asia, África y América Latina. La iniciativa social SATO de LIXIL ha fortalecido aún más su marca y lanzará proyectos piloto en Indonesia y Filipinas.

LIXIL cree que atraer a los consumidores a través de un producto atractivo y útil, además de crear empleos que beneficien al individuo y a la comunidad, ayudará a garantizar su éxito a largo plazo.

Pero según Montesano, todavía queda mucho trabajo por hacer. «Más de una cuarta parte de la población mundial todavía no tiene acceso a inodoros limpios y seguros. Tal y como hemos visto, es posible lograr objetivos financieros y sociales al mismo tiempo. Todavía tenemos un largo camino por recorrer, pero esperamos que algún día, todo el mundo pueda responder a esa simple pregunta: ¿dónde está el baño?”

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma