Los 7 motivos por los que, a la hora de rehabilitar tu edificio, la envolvente debe ser la prioridad

Posiblemente, si sigues la actualidad del sector de la edificación, no sea la primera vez que leas (o escuches) la frase: “la envolvente lo primero”.

Este eslogan se ha repetido como un mantra a lo largo de los últimos meses y, más en concreto, desde que Andimat lo utilizó para dar nombre a una campaña de concienciación puesta en marcha en abril de este mismo año.

Desde que la asociación lanzó el reto de dibujar una casita sin levantar el lápiz, ni pasar dos veces por el mismo sitio (atención spoiler: la solución es dibujar la envolvente primero), decenas de empresas, profesionales y asociaciones han completado el desafío.

Pero es importante que, al margen, de este juego visual, todo el sector conozca las razones por las que, a la hora de rehabilitar un edificio, hay que dar prioridad a las actuaciones sobre la envolvente.

Lo ideal, desde luego, es que se actúe de forma integral, incluyendo el cambio de instalaciones, pero sí hay que apostar por la medida que más respeto medioambiental y eficiencia energética va a proporcionar, será por la rehabilitación de la envolvente, entendiendo por ella la fachada, cubierta, suelos y ventanas.

Si aún no estás convencido, desplegamos todo nuestro argumentario para explicarte por qué esta intervención te dará los mejores resultados.

1.- Por tu salud

Más allá del ahorro o el confort, la salud es una de nuestras mayores preocupaciones. Gracias al aislamiento de nuestro hogar podremos evitar problemas respiratorios (al evitar la aparición de moho y humedades), alergias y otras dolencias causadas por la falta de confort acústico y su incidencia en nuestro descanso, como pueden ser problemas cardiacos, estrés y ansiedad.

2.- Por eficiencia energética

El aislamiento térmico es el único producto de construcción cuya misión principal es la de ahorrar energía. Gracias a la barrera térmica que proporciona, necesitaremos menos energía para mantener el inmueble con una temperatura de confort, ya que se reduce la cantidad de calor (y de frescor en verano) que se pierde o se gana a través de las paredes, techos, suelos y ventanas.

3.- Por el ahorro económico

Aunque el precio de los combustibles ha descendido en los últimos meses, nos seguimos encontrando en un contexto de crisis energética que nos invita a tomar la iniciativa para combatirla desde la envolvente de nuestros edificios. La correcta instalación de un buen sistema de aislamiento  en la envolvente proporcionará ahorros de entre el 30 y el 60% de media o incluso más, dependiendo de la intervención. En la factura de luz o gas que pagamos a final de mes, este porcentaje se traducirá en un importante montante que podremos destinar a otros gastos o inversiones.

3.- Para hacer frente a los desafíos del clima y cuidar el planeta

La sostenibilidad y el respeto medioambiental son tan importantes como la eficiencia energética. Un edificio con un óptimo nivel de aislamiento siempre reducirá su necesidad de energía y, en consecuencia, tendrá menos emisiones de CO2 a lo largo de su vida útil. No hay que olvidar que los edificios son responsables de al menos el 35% de las emisiones totales. Para apostar por la descarbonización de nuestro entorno y hacer frente a los desafíos del clima, es fundamental contar con edificios con una envolvente en perfectas condiciones.

4.- Por confort y bienestar – Una envolvente bien rehabilitada y aislada proporcionará a los hogares una temperatura constante y agradable en todas las estaciones del año. El aislamiento acústico, tan importante también para la salud, reducirá la transmisión de ruidos provenientes del exterior y proporcionará un ambiente tranquilo y silencioso que favorezca nuestro descanso y bienestar.

5.- Para evitar patologías y engorrosas reparaciones. La instalación de soluciones de aislamiento en la envolvente del edificio contribuye a prevenir y/o eliminar problemas relacionados con las condensaciones, filtraciones y humedades por capilaridad, que se pueden traducir en la aparición de manchas y moho en el interior de las viviendas.

6.- Para aliviar la dependencia energética de España. La balanza de importaciones y exportaciones de energía de nuestro país es claramente desfavorable. Reduciendo la demanda y consumo de energía con una actuación sobre la envolvente, también estaremos disminuyendo ese déficit comercial que pesa sobre nuestra economía.

Y 7.- Porque el momento no puede ser mejor – No ha habido nunca un momento tan propicio para rehabilitar nuestros hogares. Las ayudas provenientes de los fondos Next Generation tienen como objetivo la renovación de nuestros inmuebles, facilitando interesantes subvenciones para llevarlas a cabo.

Son siete poderosas razones para ponernos manos a la obra y, ya sea como profesionales que asesoran y recomiendan soluciones o materiales o como usuarios finales, que nos invitan a tomar la iniciativa y tomar una decisión inteligente de la que no nos arrepentiremos: “la envolvente, lo primero”.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma