Los materiales de Cosentino, protagonistas en el Pabellón de España de Expo Dubái 2020

Grupo Cosentino está presente a través de sus marcas principales en la propuesta española de la Expo Dubái 2020. Como empresa colaboradora en la construcción del Pabellón de España, las superficies de Cosentino, como ya hicieran en la edición de Milán 2015, protagonizan las soluciones decorativas y constructivas del proyecto diseñado por el estudio Amann-Cánovas-Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos, S.L.P.).

La multinacional española ha facilitado cerca de 3.000 m2 de su superficie ultracompacta Dekton® para diferentes usos y en distintas medidas y acabados, así como también encimeras y barras realizadas en su otra gran marca de referencia, Silestone®. De esta forma, los principales espacios del Pabellón de España muestran la versatilidad y la variedad de aplicaciones de unos materiales que, además, están plenamente en consonancia con los valores y ejes temáticos tanto de la Expo como de la propuesta de España. Sostenibilidad, eficiencia de los recursos, economía circular o innovación son campos básicos de la actividad de la firma almeriense, y que están reflejados en la propuesta de valor de Silestone® y Dekton®.

Esta última muestra su amplio abanico de prestaciones y aplicaciones en todos los espacios más relevantes del Pabellón. Así, el suelo de la galería expositiva principal, que acoge la espectacular propuesta “El bosque de la Inteligencia” diseñada por External Reference (Carmelo Zappulla) y Onionlab (Aleix Fernández), cuenta con suelo de Dekton® Radium (700 m2) perteneciente a la serie Industrial en gran formato (155×140 cm.). Esta modalidad de Dekton® incorpora hasta un 80% de material reciclado en su composición. Asimismo, Dekton® Halo, con su espectacular acabado en brillo Xgloss, reluce en el suelo del Atrio, otro de los elementos icónicos del Pabellón, dónde se ubica la instalación artística “Dinamo” de Daniel Canogar, realizada en colaboración con el compositor Francisco López.

Otros de los elementos reseñables en la utilización de este material son la aplicación del color Kreta, en modalidad Slim de 4 mm. en revestimientos y suelos de los aseos, vestíbulos y cocina de la Planta Sótano, o el revestimiento de la rampa de salida del Pabellón realizado con Dekton® Domoos y Zenith, en fachada ventilada, y sobre el que se han realizado impresiones con vinilos para plasmar los mensajes principales del Pabellón. En las zonas de restauración, destaca por último el suelo del Restaurante principal, en la Primera Planta, elaborado con Dekton® Arga de la serie Stonika.

Por su parte, la aportación de Cosentino se completa con la cesión de su otra gran marca de referencia, Silestone®, sumando también criterios de sostenibilidad y economía circular gracias a la nueva tecnología HybriQ® de Cosentino. Silestone® despliega toda su belleza y nivel de prestaciones en las principales zonas de restauración del Pabellón. El icónico Silestone® Blanco Zeus protagoniza, mediante su aplicación en barras e islas, el Restaurante Principal del Pabellón, así como el Bar de Tapas, ambos ubicados en la Primera Planta. Por su parte, el elegante Silestone® Eternal Charcoal Soapstone está aplicando en el mostrador de la zona de restauración La Gran Barra, así como en encimera del aseo del Restaurante principal.

Cosentino contribuye a la Agenda del Pabellón de España

Como empresa colaboradora oficial, la compañía contribuye a la generación de contenidos y al programa de acciones que nutrirán la agenda del Pabellón durante la Expo. Esta misma semana, Cosentino ha participado en el denominado “Architecture Summit” organizado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Con la presencia destacada de Iñaqui Carnicero, Director General de Agenda.

Urbana y Arquitectura, el programa de dos jornadas, 2 y 3 de noviembre, ha desplegado una serie de ponencias y encuentros informativos para dar a conocer las últimas iniciativas españolas de repercusión global en materia de Arquitectura y Urbanismo.

En este marco, Miriam Llano, Marketing Manager de Cosentino Middle East, ofreció una ponencia sobre el proyecto C-Guide, la red global de arquitectura contemporánea excelente promovida por la Fundación Arquitectura Contemporánea y Grupo Cosentino. Esta guía, lanzada en diciembre de 2019, surge con el objetivo de fomentar el conocimiento y reconocimiento de la arquitectura contemporánea de excelencia en el mundo. Guía que se traduce tanto en una app, concebida como herramienta que acompañe en la visita a los distintos lugares incluidos en la guía, como en una web inmersiva. Durante la exposición, se mostró un video grabado para la ocasión de Rafael de la Hoz, Patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea y coordinador del comité científico responsable de la selección de los proyectos en C-Guide, y se anunció la inclusión de Dubái como nueva ciudad integrante de la guía.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma