Madera en la Construcción

Actualmente, cada vez es mayor la necesidad y la demanda social por la aplicación de elementos de construcción que sean más respetuosos con el medio ambiente, unido a la creciente utilización de energías y recursos renovables. Este compromiso con la calidad ambiental es cada vez más una exigencia global de la sociedad y es inseparable de las ideas de progreso y futuro.
Distintas asociaciones ecológicas defienden el consumo de la madera por ser un recurso renovable y mucho más ecológico que otros materiales tóxicos, o con una producción más cara o contaminante.

La madera es uno de los materiales más sostenibles mientras se satisfagan algunas pautas, por ejemplo; algunos de los tratamientos de conservación ante los insectos, los hongos y la humedad pueden ser tóxicos, por lo que actualmente, se comercializan tratamientos compuestos de resinas vegetales. Por otro lado, deben existir garantías de la realización de una gestión sostenible del espacio forestal de donde proviene, es por esa razón por la que se creó el sello FSC. De esta manera se certifican distintas áreas de explotación, así como la forma de extraer recursos de las mismas, verificando un ritmo de talas de una forma selectiva tal que permita al bosque evolucionar y proporcionar más recursos a las generaciones venideras, es decir, evitar la sobreexplotación.
Pero para que una construcción pueda denominarse sostenible, debe basarse en distintos principios, entre los que destacan la conservación y reutilización de los recursos naturales, utilización de recursos renovables y reciclables, reducción de la energía utilizada…, con esto se produce un incremento de la calidad, tanto en materiales como de la edificación, y además se crea un ambiente saludable y no tóxico dentro de los edificios.

Otro de los puntos a tener en cuenta, para que una construcción sea sostenible es el transporte. Es aconsejable el uso de maderas locales, ya que si el producto proviene de otros países, como ocurre actualmente, se produce un incremento del consumo energético para su traslado, por lo que es contraproducente.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma