Madera en la construcción: Un buen pronóstico para el sector

Con las numerosas medidas y legislaciones que tienen como tema principal el medioambiente, entre ellas la Directiva europea que promueve las Edificaciones de Consumo Casi Nulo a partir de 2021, y una ciudadanía más crítica con las cuestiones que interviene en el entorno que les rodea, era inevitable que el sector de la madera en la construcción repuntara. Y así ha sido, en los últimos años se ha observado un aumento del empleo de madera en la arquitectura ya que este material dota a los edificios de numerosas virtudes, consecuencia de ser natural, renovable, reutilizable y reciclable.

Como parte de una sociedad cada vez más preocupada por el entorno que le rodea y con contundentes criterios de sostenibilidad por el medioambiente, como máxima en sus objetivos para mejorar el mundo en el que vive y que deja a las generaciones venideras; el sector de la construcción se ha ido adaptando y reformulando para contribuir en la disminución de los altos niveles de contaminación que aportaba al planeta. En este marco, y bajo estos valores, algunos materiales de construcción se han reafirmado como totalmente beneficios para estos fines. Entre ellos destaca la madera, ya sea para usos estructurales, en carpinterías, exteriores, mobiliarios y decoración, revestimientos y pavimentos… De hecho, Laura Tomás, Responsable de Marketing de Gabarró Hermanos, señala que “la madera ha sido un material muy empleado a lo largo de la humanidad, si bien es cierto que en los últimos años quizá se está experimentando un repunte en su uso debido a una mayor concienciación y apreciación de la madera como un material ecológico y sostenible, valores muy importantes en la sociedad actual”. De igual modo lo confirma José Luis Arona, Director Técnico de Industrias Químicas IVM, quien indica que “la ecología y el respeto por el medioambiente preocupan hoy en día a la mayoría de los ciudadanos y entre todos los materiales de construcción, la madera es el único natural, renovable y que además reduce la huella de carbono de emisiones CO2 a la atmósfera”.

Seguir leyendo–>

 

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma