Madrid acogerá la 16ª Conferencia Española Passivhaus

La capital española será el escenario de la 16ª Conferencia Española Passivhaus (16CEPH), el evento más relevante para expertos y profesionales de la edificación eficiente, que se llevará a cabo en La Nave del 22 al 25 de noviembre.

Un encuentro clave para la sostenibilidad en la edificación

Este encuentro reunirá a técnicos, administraciones, fabricantes y profesionales del sector, proporcionando un espacio para debatir sobre la descarbonización de la arquitectura. La conferencia tiene como objetivo principal promover la edificación energéticamente eficiente, presentando innovaciones y facilitando el intercambio de experiencias entre profesionales, administraciones y usuarios. Aunque el evento está dirigido a un público profesional, también contará con una jornada de puertas abiertas (previa inscripción) para compartir la experiencia de los usuarios de edificios Passivhaus, así como visitas a edificaciones madrileñas construidas o rehabilitadas bajo este estándar.

A lo largo de los cuatro días, los asistentes podrán participar en talleres, ponencias y mesas redondas que abordarán las últimas tendencias y tecnologías en construcción sostenible. Este año, la conferencia contará con más de 26 ponencias técnicas, con un énfasis especial en la madera como material destacado en el sector.

Colaboraciones institucionales y avances en normativa

La jornada institucional de la 16CEPH contará con la participación del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Durante esta jornada, se presentará el Plan Rehabilita Madrid, el primero en incluir una línea específica para la rehabilitación Passivhaus. Asimismo, Crea Madrid Nuevo Norte expondrá un proyecto urbanístico que incorpora los requisitos del estándar Passivhaus en su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

En el contexto de la sostenibilidad, es importante destacar que en España, los edificios son responsables de aproximadamente el 40% del consumo energético de la Unión Europea y del 36% de las emisiones de CO2. Además, el 90% del parque edificado se construyó antes del Código Técnico de Edificación, y el 60% lo fue antes de que existiera normativa sobre eficiencia energética, lo que implica que carecen de un aislamiento adecuado y no garantizan una calidad óptima del ambiente interior. El estándar Passivhaus, reconocido internacionalmente por su eficiencia energética, permite una reducción de hasta el 75% en las necesidades de calefacción y refrigeración en los edificios.

La 16CEPH es organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), una asociación sin ánimo de lucro que promueve la divulgación del estándar Passivhaus y de edificaciones de alto confort y máxima eficiencia energética. Este evento busca avanzar hacia una normativa y un sector que adopten el estándar Passivhaus, con el fin de lograr edificaciones energéticamente eficientes. Uno de los mayores logros hasta la fecha ha sido la inclusión de los requisitos de hermeticidad (permeabilidad) al paso del aire en la normativa técnica de construcción nacional.

Agenda Destacada centrada en Passivhaus

  • 22 de noviembre: Inauguración y jornada de puertas abiertas.
  • 23 de noviembre: Talleres prácticos sobre técnicas de construcción Passivhaus.
  • 24 de noviembre: Mesas redondas con expertos en descarbonización y políticas públicas.
  • 25 de noviembre: Clausura y visita a edificios Passivhaus.
Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma