En esta ocasión, y para tratar el tema «Nuevos Materiales y Tecnología al servicio de la Construcción», estaremos presentes en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia a las 17:00 h, junto con unos interlocutores de lujo, como son Luis de Garrido (Luis de Garrido Architects), José María Tomás Llavador (TomásLlavador Arquitectos e Ingenieros), Ignacio Urchueguía Schölze (Instalaciones y Proyectos Eficientes) y Estefanía Alcazaro Garrido (Lafarge).
A continuación se puede visualizar el programa que se va a poder disfrutar:
17:00 _ Intervención y bienvenida a los asistentes por parte de Mariano Bolant, Presidente del CTAV.
17:05 _ Presentación de la jornada por parte de Doña Pilar Romero, Directora General de EDITORIAL PROTIENDAS.
17:10 _ Intervención de Don Santiago Díez, Representante de Ifema.
17:25 _ Presentación de los ponentes y comienzo del Diálogo.
18:30 – 19:00 _ CÓCTEL
19:00 _ Continuación de la Jornada y preguntas de los asistentes.
20:00 _ Fin de la Convocatoria.
Os presentamos una breve biografía de nuestros ponentes:
Luis de Garrido: destaca por su formación continuada y por su actividad holística y multidisciplinar, y tiene un claro carácter renacentista. Entre otras cosas es Doctor en Arquitectura, Doctor en Ingeniería Informática, Master en Arquitectura y Master en Urbanismo. Su interés y su actividad se extiende a una amplia variedad de disciplinas, incluyendo, Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería, Inteligencia Artificial, Ecología, Diseño Industrial, Pintura, Dibujo, Medicina, Psicología, Filosofía, Sociología, Música, Nutrición, Oratoria, Literatura… entre otros. No obstante, la actividad principal de Luis De Garrido es la arquitectura, en la que destaca a nivel internacional y en la que cuenta con más de 25 años de experiencia, y ha realizado más de 200 proyectos de alto nivel ecológico. En la actualidad Luis De Garrido está realizando en paralelo su tercera y cuarta Tesis Doctorales en la Universidad Complutense de Madrid, una en Inteligencia Artificial, bajo el título “Análisis de la actividad creativa humana y su implementación por medio de técnicas de inteligencia artificial”, y otra en Historia del Arte, bajo el título: “Análisis procedural e histórico del diseño de la Básilica de San Pedro y la Ciudad del Vaticano”. En el año 2013, recibió el premio «Top 50 Architect Award» al ser elegido entre los 50 mejores arquitectos del mundo, otorgado por la Asociación Internacional “Green Planet Architecs” de Estados Unidos, por su destacada contribución al desarrollo y la promoción de la arquitectura Ecológica, y por sus visionarios proyectos arquitectónicos.
José María Tomás Llavador: Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. En 1992 fundó su estudio, formado por jóvenes profesionales de diversas nacionalidades que conforman un equipo creativo, multidisciplinar y dinámico. Además, ha sido ponente en universidades, congresos y foros internacionales (Washington, Liverpool, Estambul, Palermo, Bolonia, Lisboa y Roma), es colegiado del Royal Institute of British Architects y profesor de Urbanística de la Escuela de Arquitectura de la UPV. Asimismo, dirige la revista ‘Lars. Cultura y Ciudad’ y la editorial I See Books, dedicadas a la reflexión y debate sobre la ciudad como lugar donde se conjugan todo tipo de manifestaciones sociales y culturales.
Ignacio Urchueguía Schölzel: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresa. Socio y Gerente de Instalaciones y Proyectos Eficientes, empresa de ingeniería e instalaciones especializada en el diseño y ejecución de instalaciones de climatización, sobre todo en soluciones con sistemas con bombas de calor geotérmicas. Desde 2.004 relacionado con cuestiones vinculadas con el Ahorro y la Eficiencia Energética, inicialmente desde la perspectiva de los servicios de asesoramiento y consultoría, y posteriormente entrando en el campo de las instalaciones de climatización. En estos años ha participado activamente en iniciativas del Programa Europeo Climate KIC, tanto en su programa de Pioneros para la formación, como participando y resultado ganador de unos de los Premio del Concurso Less Competition del 2.013. Además, su empresa fue seleccionada para participar en la 2ª Edición del Programa “Valencian Global Groth Programm”, financiado por la Generalita Valenciana, para empresas de carácter innovador y con un importante potencial de crecimiento.
Estefanía Alcarazo Garrido:Arquitecto superior por la Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de Madrid en 2000. Master en Restauracion y Rehabilitacion del Patrimonio arquitectonico y urbano por la ETSAM 2002. Ha desarrollado su carrera como arquitecto en estudios profesionales entre Madrid y Londres desde 2000, dedicándose primero a la labor técnica en estudio y obra para pasar posteriormente a labores propias de asesoramiento y prescripción desde 2007, en diferentes empresas del sector de la arquitectura y la construcción. Trabaja en Lafarge desde Septiembre del 2013 como arquitecto CONSTRUCTION SPECIALIST, dentro del departamento de Prescripción.
Apuntaros que quedan pocas plazas, os esperamos a todos el próximo 26 de Noviembre de 2015 a las 17:00h, en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, C/ Hernán Cortés 6.