Mes de los arquitectos: ¿De dónde surge el Día Mundial de la Arquitectura?

Podría considerarse octubre como el mes de la arquitectura, y esto no sería baladí pues en este mes es cuando tiene lugar un día especial para los arquitectos y uno para recordar el valor de este sector. Además, también se conmemora el hábitat y en general la planeación de las ciudades.

 

El Día Mundial del Hábitat y el de la Arquitectura, éste último es una celebración dedicada a todos los Colegios Oficiales de Arquitectos, integrados en el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y a los profesionales que los integran, son celebraciones que comparten un mismo día por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) quien en 1985 decidiera vincular al gremio de arquitectos con el desarrollo urbano sostenible, propuesto por la comisión de hábitat de la ONU en 1985. Por esta razón, el primer lunes de octubre los arquitectos recuerdan su compromiso con la sociedad y las ciudades.

Día Mundial del Hábitat y de la Arquitectura coincidentes

Arquitectos trabajando

El Día Mundial del Hábitat, como se ha indicado es coincidente con el Día Mundial de la Arquitectura, celebrándose el primer lunes de octubre. Su principal objetivo, tal y como indican en la ONU, es la reflexión sobre el estado de la estructura de los pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. Desde ese momento, 1985, cada año se plantean temas diferentes para impulsar políticas de desarrollo sostenible, entre los que destacan el entorno, el transporte, la vivienda…

Para este 2021, el tema del Día Mundial del Hábitat es “acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono”. Con este tema se reconoce que las ciudades son las responsables de cerca del 70% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Durante este día, se explorará cómo las principales organizaciones pueden trabajar juntos para así crear ciudades sostenibles y neutras en carbono.

El mes de los arquitectos cierra con el Día Mundial de las Ciudades

Por último, a finales de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha establecida en 2014, igualmente por Naciones Unidas, para promover el interés en la urbanización y enfrentar los retos que plantea el urbanismo sostenible. En este año, el tema que se propone es: “adaptar las ciudades para la resiliencia climática”. La creación de sociedades más sostenibles y resilientes al clima implica abordar una serie de cuestiones, donde destacan la garantía de los medios de subsistencia de los servicios básicos, la inversión en infraestructura, la reducción de la pobreza…

Temas que son muy importantes en la época y en la sociedad en la que nos encontramos, y que deben tratarse seriamente si queremos que el futuro sea adecuado.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma