Metrovacesa, una prestigiosa promotora inmobiliaria con más de un siglo de trayectoria y más de 150 proyectos en desarrollo a lo largo del territorio nacional, ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo urbano sostenible al establecer un Departamento de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS). Este departamento, que marca un hito en el sector, tiene como objetivo principal promover el urbanismo participativo y la integración de la sostenibilidad en el enfoque y la ejecución de sus proyectos urbanos, contribuyendo así a la creación de ciudades del futuro.
Metrovacesa se distingue por su iniciativa pionera de comprender a fondo la realidad urbana y social en la que se insertan sus proyectos. Esto se traduce en la apertura de nuevos canales de comunicación con la ciudadanía y en la incorporación de las mejores ideas, prácticas y soluciones para abordar el desafío de la sostenibilidad urbana. El departamento DUS forma parte del área de Suelo de la empresa, que posee la cartera más extensa de suelo edificable en el mercado español, con cerca de 5 millones de metros cuadrados.
Esta iniciativa establece a Metrovacesa como un referente en la gestión sostenible del suelo, asumiendo un papel de promotor social en una amplia variedad de proyectos, tanto en términos de escala como en diferentes etapas de transformación urbana. Actualmente, el enfoque innovador del departamento DUS se está aplicando en desarrollos urbanísticos en diversas ubicaciones de toda España, incluyendo importantes ciudades como Madrid, Valencia, A Coruña y Barcelona. Esto demuestra el impacto significativo que el sector privado puede tener al transformar las ciudades de una manera más sostenible.
Las ciudades se encuentran ante retos importantes, como la descarbonización, la adaptación al cambio climático, la accesibilidad a viviendas asequibles y la mejora de la cohesión social. En este sentido, Metrovacesa ha involucrado a más de 170 entidades locales en la planificación y diseño de sus proyectos, con el propósito de contribuir a la creación de ciudades activas, saludables, inclusivas y resilientes, en consonancia con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la Agenda Urbana de la Unión Europea y la Nueva Agenda Urbana Española.
Miguel Díaz, director del área de Suelo de la compañía, enfatizó que la creación del departamento DUS es una estrategia clave que refuerza el compromiso de la empresa con los territorios y comunidades locales donde operan, con la meta de mejorar su entorno. Este enfoque se basa en una visión integral que abarca tres dimensiones: medioambiental, económica y social. De esta manera, Metrovacesa aprovecha la influencia y el impacto de sus desarrollos urbanísticos en todo el país para impulsar planes de participación y comunicación que perduran en el tiempo, fomentando una cultura participativa sostenible.
Almudena Cano, responsable del departamento DUS de Metrovacesa, subrayó la importancia de involucrar a la ciudadanía en todas las etapas de cualquier proceso de transformación urbana sostenible, desde la planificación y el diseño hasta la ejecución y la consolidación de proyectos. Esta inclusión de la comunidad en el proceso es una característica distintiva del modelo de negocio de Metrovacesa, consolidándola como líder en el sector y marcando un camino para un modelo de negocio sostenible y socialmente responsable que beneficia tanto a la sociedad como al planeta.
El compromiso de desarrollo urbano sostenible
El Departamento de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa actúa como un canal para la colaboración y la cooperación entre todos los actores involucrados en el desarrollo de las ciudades, incluyendo el sector público, el privado y la sociedad civil. Este departamento cuenta con equipos de expertos en participación ciudadana y una amplia experiencia en administraciones locales y organismos nacionales e internacionales.
El proceso comienza con un análisis y diagnóstico detallado del entorno urbano y social en el que se desarrollarán los proyectos. Luego, se establecen nuevos canales de comunicación con la ciudadanía para informar sobre los avances de los proyectos y se llevan a cabo acciones de participación que se adaptan a diferentes grupos y colectivos, garantizando la representación de diversas voces de la comunidad local. Estas acciones incluyen talleres de codiseño, grupos de trabajo temáticos, actividades de participación vecinal, charlas informativas y debates abiertos entre expertos y ciudadanos para discutir inquietudes, necesidades y expectativas futuras que puedan incorporarse en los proyectos.
De manera paralela, se establecen alianzas con universidades, centros de investigación y redes de innovación urbana, así como con todos los actores que trabajan en pro de la sostenibilidad en las ciudades, promoviendo la incorporación transversal de la sostenibilidad en las urbes.