La firma global de diseño y fabricación de revestimientos de suelos, Milliken, se ha unido a la iniciativa ‘Healthy Seas, el viaje de los residuos que se convierten en productos textiles’ . El objetivo de Healthy Seas es recoger redes de pesca del fondo de los océanos y regenerarlas, convirtiéndolas en fibra ECONYL® de alta calidad que, posteriormente, se utiliza para la fabricación de nuevos productos, como la moqueta de Milliken.
Alison Kitchingman, la directora de Márketing y Diseño de Milliken explica: “En línea con nuestro compromiso de tener un impacto positivo sobre la salud en el trabajo, el bienestar y el medio ambiente, estamos encantados de formar parte de la iniciativa Healthy Seas. Como miembros, podemos demostrar públicamente nuestro apoyo a este importantísimo proyecto, además de contribuir en las futuras operaciones de limpieza. El viaje de Milliken hacia la sostenibilidad está siempre en constante evolución y nos enorgullece retarnos a nosotros mismos, no sólo a mejorar, sino también a ser transparentes y asumir nuestra responsabilidad para con nuestros accionistas y comunidades.”
Healthy Seas es una iniciativa internacional que recoge las redes de pesca abandonadas que contaminan nuestros mares y costas. Gracias al sistema de regeneración ECONYL®, el nylon que se recupera de las redes se regenera, convirtiéndose en una fibra de alta calidad que, posteriormente, se utiliza para fabricar nuevos productos textiles. De acuerdo con un informe conjunto de la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el UNEP (el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), se estima que alrededor de 640.000 toneladas de redes de pesca se arrojan a nuestros océanos cada año, constituyendo una décima parte de toda la basura marina. Estas redes, en ocasiones llamadas “redes de pesca fantasmas”, se encuentran, a menudo, entre los restos de barcos naufragados y permanecen en el ecosistema marino durante cientos de años. Muchos animales marinos, como ballenas, tortugas o aves marinas mueren atrapados en estas redes, lo que impacta de forma negativa sobre los ecosistemas marinos.
“Es un honor para nosotros contar con la colaboración de Milliken” comenta Maria Giovanna Sandrini, miembro de la Junta Directiva de Healthy Seas. “Gracias al apoyo de empresas como Milliken, nuestra iniciativa tiene la posibilidad de crecer y alcanzar sus objetivos, entre ellos sensibilizar a la población sobre el problema de la basura marina y sus posibles soluciones.”
Milliken lleva muchos años utilizando nylon ECONYL® 100% regenerado en la fabricación de sus losetas de moqueta. Hoy en día ofrece más de 600 diseños y opciones de color fabricados con fibra ECONYL®. En 2016 Milliken ha publicado su Informe Anual de Sostenibilidad a nivel global, ofreciendo una total transparencia y su compromiso de responsabilidad frente a los accionistas y comunidades.
“Milliken lleva más de un siglo siendo líder del mercado en sostenibilidad medioambiental. De hecho, la primera política de reciclaje de Milliken se estableció en 1900, y comenzamos a invertir en energías renovables en 1912. En 1960 Milliken ya contaba con políticas formales para proteger los recursos naturales. La sostenibilidad es el núcleo de la filosofía de Milliken de ‘hacer el bien’ para el mundo. Con nuestra combinación única de recursos –empleados con talento y pasión repartidos por todo el mundo, capacidad tecnológica sin igual, y un conocimiento único sobre lo que constituye un diseño significativo– somos capaces de crear productos revolucionarios y llevar a cabo prácticas que mejoran la productividad, preservan los recursos y hacen del mundo un lugar mejor.” Jim McCallum, Presidente de la División Global de Revestimiento de Suelos de Milliken.