Nace YZ HUB: la respuesta a los desafíos del sector

YZ HUB nace con el objetivo de demostrar que un hogar industrializado, pasivo y conectado es posible y necesario para las generaciones “Y” y “Z”, así como las que les sucedan en el futuro. Un hito que se conseguirá a través de un proyecto piloto, en forma de vivienda unifamiliar de 240 m2, que recientemente ha arrancado su construcción en Camarma de Esteruelas, a escasos minutos de Madrid.

Durante los próximos dos años, YZ HUB ofrecerá una oportunidad única para conocer, en primera persona, el proceso de construcción y la intervención de los diferentes agentes con sus soluciones más punteras, permitiendo descubrir por qué la industrialización en las viviendas pasivas es una solución rentable y eficiente en términos de costes, tiempos y seguridad.

Para todos aquellos interesados en descubrir los secretos de este proyecto, podrán hacerlo gracias al seguimiento activo en su web y las redes sociales, así como visitando la obra en persona tanto en su fase de ejecución como de resultado, con un amplio calendario de actividades. De ahí que su lema principal sea: “No solo te lo contamos, te lo enseñamos”.

YZ HUB será posible gracias a una gran colaboración de un equipo de empresas comprometidas con la innovación, la sostenibilidad, el diseño o la digitalización que han unido sus fuerzas para crear un hogar que tiene en cuenta todas las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La vivienda se construye a medida para adaptarse a los requerimientos de los habitantes y, gracias a la tecnología, monitorizará y controlará el confort y la salud de sus usuarios. El hogar del que todo el mundo habla en distintos foros, pero nadie se había atrevido a ejecutar.

Así, ha sido promovido por PAEE Construcción Passivhaus-ECCN y Evowall, y cuenta con la participación de los fabricantes Aliaxis, BMI, Bticino, Chova, Cosentino, Griesser, Grohe, Holcim, Indalsu, ISO-Chemie, Knauf Insulation, Kömmerling, LG, Sombrah y Zehnder. El estudio RC Arquitectura es el autor del diseño, contando con Energiehaus como certificadores Passivhaus, y Wise Build, VT Lab y Plan Radar como partners para la digitalización. Como colaboradores institucionales se suman la Universidad Politécnica de Madrid y el Digital Construction Hub del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid; mientras que en el diseño y estrategia de comunicación está a cargo de la agencia Metápolis y la revista especializada Proarquitectura.

¡Forma parte ya de la construcción del hogar del futuro!

Puedes seguir todas las novedades en la web y en los perfiles de Linkedin y Tik Tok.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma