No programar la calefacción, el principal motivo de aumento del consumo energético

haverlandSegún datos proporcionados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEA), el consumo de calefacción representa, en promedio, un 47% del consumo total de energía en un hogar. Con la llegada de las bajas temperaturas, Haverland, una destacada marca española en el ámbito de la climatización, propone 5 consejos fundamentales para reducir los gastos relacionados con la calefacción.

Claves para disminuir el aumento del consumo energético

  1. Programación Inteligente: El pilar fundamental para lograr un ahorro significativo es la programación inteligente de la calefacción. Sorprendentemente, más del 50% de los usuarios no configuran adecuadamente sus sistemas de calefacción, lo cual es el factor primordial que provoca el aumento en el consumo energético durante el invierno. Contrariamente a un mito común, que sugiere que mantener la calefacción encendida constantemente es la mejor manera de conservar el calor en el hogar, la verdad es que se ahorra considerablemente más ajustando el funcionamiento de la calefacción según las necesidades específicas y las horas del día.

Una estrategia efectiva es programar la calefacción para que se encienda un tiempo antes de llegar a casa y evitar dejarla funcionando en horas en que la vivienda está vacía. Además, los expertos recomiendan apagar la calefacción durante la noche, lo que puede aumentar significativamente el ahorro. En este contexto, Haverland ha desarrollado emisores térmicos inteligentes que se autoprograman y pueden ser controlados desde cualquier dispositivo móvil, permitiendo un ahorro desde el primer minuto.

  1. Temperatura Óptima: Mantener una temperatura recomendada entre 19 y 21 °C es conveniente, evitando temperaturas excesivamente altas en el termostato. También se aconseja disminuir algunos grados cuando no sea necesario o cuando no haya ocupantes en el domicilio.
  2. Ventilación Responsable: A pesar de las bajas temperaturas, ventilar la vivienda a diario es esencial para garantizar un ambiente saludable. Aprovechar los momentos más soleados del día, cuando la temperatura ambiente es más alta, para abrir las ventanas durante unos diez minutos, puede evitar pérdidas excesivas de calor.
  3. Aislamiento Eficiente: Es crucial verificar que la vivienda cuenta con un aislamiento adecuado y asegurarse de que no haya filtraciones de frío a través de puertas y ventanas. Un aislamiento de calidad puede reducir significativamente los costos de calefacción en invierno y refrigeración en verano.
  4. Importancia de la Decoración: La decoración del hogar no solo tiene un valor estético, sino que también contribuye al confort. Los elementos textiles, como las alfombras, cortinas, cojines y mantas, no solo añaden calidez, sino que también actúan como aislantes. Se recomienda utilizar tejidos naturales, como la lana o el algodón, para obtener mejores resultados. Mantener las persianas y cortinas abiertas durante las horas de luz solar puede maximizar la retención de calor, aprovechando la energía gratuita del sol si la vivienda tiene una orientación adecuada.

Siguiendo estos consejos, es posible reducir significativamente el consumo de energía y, por ende, ahorrar en la factura energética durante los meses de invierno. La eficiencia energética y el confort en el hogar van de la mano, y Haverland se encuentra en la vanguardia de las soluciones para lograrlo.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma