Tras aplazarse un año por la aparición de la pandemia, la Exposición Universal de Dubái 2020 ha conseguido abrir sus puertas acogiendo a más de 190 países representados en sus pabellones bajo el tema ‘Conectar mentes, construir el futuro”. La Expo de Dubái estará organizada en tres distritos (Distrito de la Oportunidad, Distrito de la Movilidad y Distrito de la Sostenibilidad) que generarán una pequeña ciudad. Nuestro país tendrá su representación en esta cita bajo el lema “Inteligencia para la vida”, llevando a cabo un pabellón que ofrece lo mejor de España, con la sostenibilidad como eje central, además de cultura, innovación o incluso la relación que existe con el mundo árabe.
El estudio de arquitectura amann-canovas-maruri arquitectos consideraba, a la hora de enfrentarse al proyecto, la facilidad de que estos pabellones de exposiciones, una vez finalizada la función para la que fueron requeridos, terminen convertidos en un centro comercial de la periferia de la ciudad, como una pieza sin carácter. De este modo, los arquitectos consideraban que la dificultad de un proyecto de esta tipología consiste en no perder de vista que frente a la representación pura que se convierte en una condición de partida del encargo y que sobre las variables sometidas al espectáculo estricto es posible ofrecer a las personas lugares amables e inteligentes en los que refugiarse o simplemente vivir.