El Centre del Carme Cultura Contemporània acoge estos días la exposición “Escenarios de un futuro cercano”, un proyecto ilusionante y muy atractivo impulsado por la firma Actiu, que cuenta con la colaboración de la empresa alicantina de soluciones de cerramientos y protección solar Saxun. De este modo, las pérgolas Saxun forman parte del proyecto “Work from Anywhere Hub”, un innovador lugar de trabajo híbrido, diseñado por Eli Gutiérrez, que está convencida de que “necesitamos eliminar líneas divisoras y crear espacios que aporten luz”.
Esta es la premisa de este innovador y versátil diseño, compuesto por dos Pérgolas Bioclimáticas P-150, Ral 1013 texturado, sobre las que se estructura toda la estancia. Se complementa con Celosías R4-200 móvil, foliadas en madera, para aportar “calidez” y un Wind Screen Grazia 105, RAL 1013 texturado con tejido Soltis 92, para “modular” espacios y “multiplicar su uso”.
Sin duda, una original disposición de tres soluciones Saxun, que ha conseguido crear una estancia flexible y polivalente, para trabajar o desconectar. Eli Guitérrez la ha concebido como una “microarquitectura” que se puede instalar dentro o fuera, montar o desmontar, sin necesidad de obra. Un diseño que responde al futuro cercano de los hogares y lugares de trabajo, que han evolucionado rápidamente para convertirse en espacios abiertos y con usos diversos, según el momento y las personas que los utilicen.
Una exposición comisariada por la periodista Tachy Mora, con el apoyo de World Desing Capital Valencia 2022 y el Centre del Carme Cultura Contemporània. Su propuesta consistió en plantear una muestra que fuera “100% emergente”, es decir, “con diseño inéditos creados exprofeso para la muestra”. “En ese momento, acabábamos de pasar por los confinamientos de la pandemia, el ámbito doméstico estaba en el punto de mira, tanto por parte del usuario como del sector del diseño. Por eso plantee la exposición como una reflexión y prospectiva sobre el hogar del futuro”.
La muestra potencia cinco conceptos de presente y futuro, como son la flexibilidad, multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad, cuestiones que no son nuevas pero que “requieren ser revisadas”, como destaca la comisaria de la muestra. Y en este sentido la pandemia los ha acelerado, “la diferencia es que ahora el usuario es el que demanda soluciones en esta línea, porque se ha dado cuenta de que su hogar no está tan bien aprovechado ni es tan funcional como podría serlo si su diseño y equipamiento fueran los adecuados”, como subraya Mora.
Mayor aprovechamiento de los espacios exteriores con las Pérgolas Saxun
“Ha habido un cambio de mentalidad y una apertura hacia soluciones híbridas y multifuncionales que nos permitan un uso más flexible y optimizado de nuestro espacio doméstico”. Mora está convencida de que el mayor aprovechamiento de los espacios exteriores y su uso durante todo el año “es algo que ha llegado para quedarse”.
Coincide con la diseñadora del proyecto “Work from Anywhere Hub” en que están desapareciendo los límites entre los espacios de interior y exterior, con un nuevo estilo tanto de mobiliario como de soluciones arquitecturales, “entre las que se encentran las pérgolas Saxun”.
La exposición “Escenarios de un futuro cercano” puede visitarse hasta el 19 de marzo en el Centre del Carme Cultura Contemporània, un edificio que respira arte en cada sala y ha conseguido acercar a todos los públicos la cultural de forma atractiva y singular.
Una oportunidad de descubrir un centro cultural, ubicado en el corazón de Valencia, que se ha convertido en un “espacio de agitación cultural”, como lo define su director, José Luis Pérez Pont, “la cultura como vía de acceso a experiencias y un reporte para la opinión crítica”, “el objetivo es convertir un centro de cultura contemporánea, en un espacio de vida cotidiana”.
“La exposición de Tachy Mora está teniendo una muy buena respuesta, porque se trata de una muestra muy amable”, “Te dibuja espacios de hábitat contemporáneo, al tiempo que te invita a pensar como tu vivienda se tienes que adaptar a necesidades que, tras la pandemia, ha quedado manifiesto que tienen que cambiar”, subraya el director del CCCC
Un centro que pone en valor su enorme patrimonio arquitectónico con la creación más contemporánea, con un programa de educación y mediación “muy potente, rico y variado”.
Cabe señalar que el 70% de las personas que visitan el CCCC son de Valencia capital y de la Comunidad Valenciana, “para mi es importante que trabajemos con la cercanía del barrio, de la ciudad y el territorio en el que estamos”, subraya Pérez Pont.
Proyectos y nuevas soluciones para soñar un mundo de posibilidades casi infinitas.