El poder de la arquitectura terciaria en nuestro Monográfico de Arquitectura 2021

A dos semanas de finalizar el año, en Promateriales nos encontramos dando las últimas pinceladas a nuestro gran final para el 2021, nuestro Monográfico de Arquitectura Española 2021, en el que, como es bien sabido por todos, realizamos una compilación de los proyectos más destacados, ejecutados durante todo el año por los arquitectos referentes del sector.

Aunque estos proyectos se dispongan en varios bloques de diferentes tipologías arquitectónicas, hoy queremos ensalzar la relevancia de la arquitectura terciaria, que será una de las más destacadas copando las páginas de nuestro libro de colección, ya no sólo por los estudios de arquitecturas referenciados en él mismo, sino también por el volumen de proyectos construidos de esta tipología y recopilados en él.

Las oficinas, las protagonistas de la edificación terciaria

A continuación, para todos nuestros lectores –arquitectos, constructoras, ingenierías, inmobiliarias…- atentos a todas la novedades de nuestro monográfico, que vamos desvelando semanalmente, les informamos de los proyectos terciarios más destacados del año que podrán disfrutar junto a las valoraciones de sus arquitectos responsables en el próximo Monográfico de Arquitectura Española.

Siendo las oficinas las grandes protagonistas de este bloque, se podrá disfrutar en él de espectaculares proyectos como los de los arquitectos del estudio ORTIZ LEÓN ARQUITECTOS, el edificio ARQBÓREA en Madrid, un ejemplo de eficiencia, seguridad y accesibilidad, o también del proyecto de reforma del Edificio Ruiz de Alarcón 5, también en Madrid.

Por otro lado, contaremos con los destacados arquitectos del estudio ALLENDE ARQUITECTOS, y con su obra para la compañía Repsol, en la que han creado “adaptándose al cambio” su Sede de Electricidad y Gas en Madrid, unas modernas instalaciones con capacidad para acoger alrededor de 500 personas.

Asimismo contaremos con la rehabilitación y reforma del Edificio Alcalá 33, en Madrid, un proyecto en el que la recuperación funcional y la puesta en valor como elementos arquitectónico eran los objetivos principales del estudio DÍAZ&DÍAZ ARQUITECTOS, encargado de su ejecución.

También el renombrado estudio B720 FERMÍN VÁZQUEZ ARQUITECTOS, tendrá lugar entre nuestras páginas con el Campus WPP de Madrid, objeto de una completa remodelación de sus seis plantas, con una superficie total de 35.000 metros cuadrados, para las 2.500 personas que trabajan en las agencias de WPP.

Por último, citaremos Casa-Fábrica Natura Bissé de Cerdanyola del Vallés, un trabajo de “autenticidad y originalidad” del estudio de JUAN TRIAS DE BES – TDB ARQUITECTURA, un edificio destinado a las actividades de producción industrial de productos cosméticos, laboratorios, logística, zonas de eventos y oficinas.

Tras conocer la gran envergadura de los proyectos que completarán nuestra tipología de arquitectura terciaria, estamos seguros de que nadie quedará indiferente a esta IV edición de nuestro Monográfico de Arquitectura Española. Por ello, si quieres tener tu espacio entre los proyectos más importantes de este 2021 y sus arquitectos, resérvalo porque pronto nuestra publicación estará llamando a la puerta de todos los estudios de arquitectura del país.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma