Premio BASF Arquitectura para el Estudio Oliveras Boix Arquitectes

El jurado ha estado compuesto por Enric Mir, Manuel Ruisánchez, arquitectos y miembros de la junta del COAC; Gerardo Wadel, arquitecto y socio fundador de la Sociedad Orgánica; Carmen Moral, del departamento de Especificación de BASF Construction Chemicals, y Andreas Moser, arquitecto de BASF Española. Se otorgó el premio en la categoría de Mejor Proyecto al conjunto de equipamientos situado en la antigua fábrica Alchemika del barrio del Camp del Arpa de Barcelona, del estudio Oliveras Boix Arquitectes. Compuesto por una biblioteca, una guardería, un centro de barrio y una residencia para la gente mayor, el jurado valoró la inteligente interacción urbana de un programa social, complejo y diverso que por medio de rehabilitación de edificios existentes y obra nueva construye arquitectura y espacios de gran calidad poniendo en valor la memoria del lugar. El proyecto ganador ha preservado la fachada de obra vista del edificio preexistente, obra del arquitecto Francesc Mitjans. Las aperturas de patios han propiciado la aparición de nuevas fachadas, en las que se ha utilizado una solución de aislamientos térmico para el exterior. Asimismo, se ha instalado una fachada ventilada para elevar el cuerpo voladizo de la residencia. En ambos casos se utilizó el aislamiento térmico NEOPOR de BASF.

El segundo premio con mención especial de la Sostenibilidad se entregó al proyecto “Almacén vitivinícola para la Bodega Lagravera” realizado por los arquitectos Carles Sala y Relja Ferusic. Un trabajo valorado por preservar un edificio manteniendo su carácter original, a pesar de un cambio de uso, planteando una visión de la sostenibilidad entendida como máxima reutilización de recursos existentes y mínima afectación de nuevos. En este proyecto se utilizó el sistema MASTERTOP 1720 y el MASTERTOP TC428 de BASF Construction Chemicals, pavimentos aptos para el uso alimentario en base acuosa.

Debido a la cualidad de los trabajos presentados se otorgaron dos menciones especiales. La primera al “Edificio de 115 viviendas de protección Oficial – Puig d’en Roca” de Girona, obra del estudio Arcadi Pla y Mas Miquel Arquitecte, por la aplicación de estrategias pasivas y activas en una propuesta residencial de gran complejidad urbana y arquitectónica y por dotar al edificio de los mecanismos para asegurar la medición y el control de la energía en fase de uso.

La segunda mención cualificada fue para el trabajo “Centro de día para enfermos de Alzheimer” de Novelda realizado por los arquitectos Ángel Martínez, Carlos Sánchez y Luis Navarro. El jurado valoró la apuesta e incorporación de los materiales innovadores de BASF Construction Chemicals que contribuyen a la reducción de ruidos y a la no aparición de barreras arquitectónicas, que colaboran en el cumplimiento de las altas exigencias técnicas y estéticas del propio proyecto.

El acto, presentado por Javier Peña, director científico de MATER – Centro de Materiales del FAD, concluyó con las palabras del decano del Col•legi d’Arquitectes de Catalunya, Lluis Comerón, quien destacó la importancia de la elección de los materiales a la hora de realizar un proyecto y agradeció la nueva iniciativa de BASF Construction Chemicals.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma