Premios FAD 2015

Los miembros del jurado han seleccionado como ganadores del Premio FAD de arquitectura 2015 a La Casa Bastida de Begur, Girona(España) y al Ozadi Tavira Hotel del Algarve (Portugal). Esta selección se llevó a cabo con la elección entre 20 obras finalistas (6 en la categoria de Arquitectura, 5 en la de Interiorismo, 2 en la de Ciudad y Paisaje, 3 en la de Intervenciones Efímeras y 4 en la de Proyectos Internacionales) y 37 obras seleccionadas del total de las 458 obras presentadas.

El jurado ha estado presidido por el arquitecto Víctor López Cotelo, y han formado parte los siguientes vocales: Ignasi Bonet, Agustí Costa, Mònica Rivera, Mariana Pestana y Gabriel Valeri. Mientras tanto, para los Premios FAD Internacionales, en su segundo año, el jurado ha estado formado por Oliver Thill (presidente) y Ethel Baraona y Andrés Jaque como vocales. A los galardones optan estudios de España y Portugal con obras en la geografía ibérica y, en el caso de los internacionales, proyectada desde aquí y construida en otros lugares del mundo.

De esta manera los premiados, con la justificación aportada por los miembros del jurado por su elección, son los siguientes:

Casa Bastida en Begur (Costa Brava, Girona), Bosch Capdeferro Arquitectures:

Valoración del jurado: “Se valora la grandísima mejora de integración de la edificación preexistente en el privilegiado entorno en el que se encuentra. Los límites entre construcción y naturaleza quedan desdibujados por medio de livianos elementos de soporte de vegetación que, además de aumentar la intimidad, dan protección solar y mejoran la relación entre espacio interior y exterior.”

Ozadi Tavira Hotel, Tavira, Campos Costa Arquitectos:

Valoración del jurado: «La renovación del Hotel construido en los años 60 se plantea con inteligencia y sensibilidad resaltando los valores de la construcción original. Esta actuación encuentra su puntoálgido en la reformulación de la planta de acceso y una nueva zona de piscina con un pabellón para cafetería y vestuarios. El nuevo pabellón, de compleja geometría, se integra con discreción muy sutilmente entre el edificio existente y la nueva zona de baño, ordenando los accesos en torno al granárbol que con su hermosa presencia articula el conjunto. La complejidad geométrica, espacial y constructiva del pabellón no es el soporte de la búsqueda de un protagonismo gestual, sino que se somete con naturalidad a la voluntad arquitectónica de crear, con imaginación y frescura, ambientes gratos y secuencias espaciales diferenciadas, que alcanzan a configurar un conjunto acogedor, en el que la arquitectura acompaña y se transforma en bienestar.»

Premio FAD de Interiorismo 2015

Biblioteca São Paulo, Apelação, Site Specific Arquitectura, Lda:

Valoración del jurado: “Formando parte de la paulatina renovación del edificio de los años sesenta, con recursos económicos muy limitados, esta intervención consigue una sencilla y acertada ordenación en planta y un apropiado equipamiento para la creación de un ambiente de recogimiento unitario, envolvente, sencillo y sereno, muy propicio para la lectura y el estudio. La luz, la precisión del dimensionado y la elección unitaria de materiales, texturas y colores son el fundamento de la acertada intención arquitectónica que, con sensibilidad e inteligencia, interpreta las necesidades espirituales de la comunidad religiosa.”

Premio FAD de Ciudad y Paisaje 2015

Mejora de la accesibilidad al Centro Histórico de Vitoria-Gasteiz, Tabuenca & Leache, Arquitectos:

Valoración del jurado: “Esta intervención en el centro histórico de Vitoria-Gasteiz da solución con una visión sintética a los problemas de la marcada topografía de la estructura medieval de la ciudad y en concreto del entorno del Seminario Viejo. De manera eficaz, discreta y sensible se realza elábside del Seminario, se atiende a los recorridos peatonales y se mejora la accesibilidad por medio de rampas mecánicas y ascensor, todo ello como resultado de una voluntad de integración silenciosa y duradera en el tiempo como corresponde a la dimensión temporal de la escala urbana.”

Premio FAD de Intervenciones Efímeras 2015

Les Llàgrimes de Santa Eulàlia a Casa Padellàs. MUHBA, Mariona Benedito Ribelles, Martí Sanz Ausàs, arquitectos, Ana Bádenas, Júlia Doz, Bruguers Gallego, Jordi Juanola, Joan Ruiz, estudiantes de arquitectura.

Valoración del jurado: “ Destacada obra que combina el dinamismo del deshielo de las esferas de luz simulando las lágrimas de Santa Eulalia con el juego sonoro metálico producido por la armónica cadencia de su goteo. El sonido de la lluvia lenta en un patio a modo de caja de resonancia, logra evocar la frialdad del martirio y el agónico paso del tiempo, a la vez que marca el perecimiento de la propia instalación. Inteligente ejercicio de síntesis de fenómenos físicos con emocionantes resultados luminosos y acústicos de alcance poético.”

Ganadores premios FAD internacionales

253 viviendas a Ivry-Sur-Seine, París, Francia. Archikubik

Valoración del jurado: “Este proyecto es un conjunto elegante y tranquilo con un carácter de ciudad jardín en la periferia de Paris, con una dimensión social acentuada por la visión a largo plazo y el proceso participativo. El proyecto genera su propio contexto desarrollando diferentes capas de complejidad entre lo público y lo privado, con lo que da sentido al lugar. Propone un esmerado espacio ajardinado y libre de tráfico entre los edificios. El cuidado por los detalles también está presente en los balcones de madera y las zonas públicas de acceso. Los espacios que funcionan como filtro entre las calles públicas y el interior de las viviendas privadas invitan a los habitantes a la cohabitación (perfecto para los niños y la gente mayor). El jurado considera muy importante plantear de nuevo el tema de la vivienda social en el contexto de los concursos de arquitectura, como un debate necesario que muestra claramente el estado actual de la arquitectura y el papel de los arquitectos en este momento.”

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma