Propuestas del Clúster de la Edificación para mejorar el CTE

El Clúster de la Edificación ha presentado un documento que recoge una serie de propuestas destinadas a mejorar el actual Código Técnico de la Edificación (CTE). Este entregable identifica las carencias señaladas por los actores del sector y sugiere soluciones concretas. El trabajo ha sido realizado por el Grupo de Trabajo de Revisión del CTE, que incluye a diversas empresas, agentes y entidades del ámbito de la construcción.

Iniciativa de revisión del CTE

El Ministerio de Vivienda ha comenzado la modificación parcial del CTE para facilitar la transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética y alinear el texto con el nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construcción. Además, se revisarán el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), centrándose en las exigencias de propagación exterior de los edificios, así como el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA). La propuesta está abierta a consulta pública hasta el 28 de octubre, permitiendo a ciudadanos, asociaciones y organizaciones presentar sus observaciones.

Análisis y propuestas para mejorar el CTE

El grupo de trabajo del Clúster de la Edificación ha llevado a cabo un exhaustivo análisis del CTE vigente y ha elaborado cerca de 30 fichas técnicas que proponen mejoras. Según Juan Enrique Martínez, líder del grupo de trabajo y director técnico de Aliaxis Iberia, “este trabajo responde a la necesidad de abordar las limitaciones encontradas por los miembros del Clúster al interpretar y aplicar el Código Técnico”.

Las fichas abordan temas cruciales como la eficiencia energética en cubiertas y fachadas, la revisión de cálculos para el control de la demanda energética, la calidad del aire interior y la exposición al radón, así como aspectos de seguridad en caso de incendio. Cada ficha detalla el aspecto a revisar, la actualización solicitada y el criterio del grupo de trabajo correspondiente.

Impacto y disponibilidad del documento

Martínez subraya que “este documento tiene un gran valor técnico y puede aclarar cuestiones actualmente confusas en el CTE”. La expectativa es que el Ministerio de Vivienda considere estas observaciones para resolver problemas detectados por los actores del sector.

El documento completo, denominado Fichas Revisión CTE, está disponible en la página web del Clúster de la Edificación. Su elaboración ha contado con la colaboración de empresas y entidades como Aliaxis, Arpada, Asefa, Bosch, Cener, CREA Madrid Nuevo Norte, Etex, Lignum Tech, el Ayuntamiento de Madrid, la Universidad de Nebrija, Neinor Homes, Ortiz, León Arquitectos, Rockwool, Siber y S&P.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma