Proyecto | Construcciones Sukia Eraikuntzak, San Sebastián. BARRU ARKITEKTURA SLP

El estudio de arquitectura BARRU ARKITEKTURA SLP con el arquitecto Xabier Barrutieta a la cabeza ha ejecutado la sede de Construcciones SUKIA, situada en la calle Lugaritz pasealekua 21 de Donostia – San Sebastián, Gipuzkoa, en un edificio de planta semicircular y cuatro plantas de altura, con una entrada en planta baja y otra en la planta segunda que da acceso a la recepción de sus oficinas.

Construcciones Sukia Eraikuntzak, San Sebastián. BARRU ARKITEKTURA SLPEl proyecto ha consistido principalmente en actualizar los espacios dedicados a la recepción de clientes, zonas de reunión, entrada y showroom; de este modo, la compañía ofrece una nueva imagen acogedora, moderna y alineada con los valores de la marca y las necesidades funcionales de la empresa.

Para ello, el estudio de arquitectura planteó articular el edificio en dos partes acorde al grado de privacidad de los espacios. De este modo, habría una primera parte en planta baja se dedica al showroom y recepción de clientes mientras que la segunda se dedicaría para un uso más interno de la compañía.

Construcciones Sukia, un espacio de concepto abierto

En el punto de mira de este proyecto se encuentra la experiencia de la visita de los clientes que acuden para la compra de una vivienda. Para ello un trabajo enfocado a ofrecer una sensación acogedora y hogareña de las estancias, la puesta en valor de la marca y ajustar al espacio disponible los objetivos planteados proponiendo distribuciones, piezas de mobiliario, revestimientos, materiales, iluminación, etc.

El showroom, un espacio de concepto abierto de 130 m2, contiene zona de espera y despacho a la entrada y una serie de exposición de cocinas, baños, muestrario y zona colaborativa distribuidos con una distribución radial conforme a la planta semicircular del edificio. Se trata de un espacio continuo y abierto donde se emplea una paleta de diferentes materiales de suelos para generar una secuencia espacial y recrear ambientes diferentes sin recurrir a distribuciones.

Por otro lado, el concepto para la oficina de atención a los clientes es una caja de madera, donde suelo, paredes y mesa se unifican en un tono madera cálido.

Se emplean tonalidades cálidas combinado acabados de madera y negro con una iluminación tenue y cálida para conseguir la sensación acogedora y de hogar. Los materiales elegidos se basan en aquellos que emplea la constructora en sus viviendas, de esta manera conseguimos ese gran escaparate de la empresa a sus clientes. Todos los elementos audiovisuales se integran en los elementos constructivos y en la zona colaborativa denominada “corner” se diseña una mesa en acabado negro fenix y solid surface de Krion, que favorece el trabajo colaborativo con la ayuda de una pantalla integrada en una pared con revestimiento vidrio negro.

Construcciones Sukia Eraikuntzak, San Sebastián. BARRU ARKITEKTURA SLPLa forma del edificio es peculiar y condiciona el proyecto. En la pared convexa central se propuso una obra artística del artista Victor Goikoetxea que acompaña con una suave textura y un tono azul profundo a lo largo de los espacios. De esta forma la obra unifica el espacio, aporta color y proporciona personalidad y diferenciación al proyecto sin quitar protagonismo a los expositores.

La iluminación general es puntual y queda oculta entre las lamas negras del techo, salvo algunos elementos decorativos en zonas señaladas.

La recepción, el escaparate para los clientes

En la planta segunda se sitúa la recepción general, donde se diseñan el mostrador de entrada, las salas de reuniones y las zonas comunes.

Nada más entrar por el segundo acceso nos encontramos con un mueble diseñado a medida en krion con una forma geométrica inspirada en el logo de SUKIA. El espacio se estructura en tonos cálidos y oscuros, que hacen que el elemento del mostrador blanco destaque y gane luminosidad. Los suelos son en tonos cálidos y se realizan loseta vinílica. Los revestimientos alistonados de madera sobre fondo negro unifican el ambiente y ayudan al buen confort acústico.

En cuanto a la iluminación, se juega con los contrastes y dirigimos la luz a aquellas zonas que queremos destacar. Se emplea una luz general mediante focos incorporados en el falso techo de lamas para las zonas de paso, y una más puntual con mayor intensidad en recepción, logo y en sala de reuniones con una luminaria decorativa colocada encima de la mesa. Además, se implementa iluminación indirecta para aligerar y destacar volúmenes como en el zócalo superior e inferior del mueble de recepción.

La circulación interior se realiza a través de la escalera circular, y por eso se diseña este espacio común junto con el frente de ascensores. Para unificar el proyecto se elige el mismo alistonado de madera en este caso en blanco para aportar mayor luminosidad al espacio más oscuro. El frente entero se reviste con acero inoxidable y se diseña el rótulo de señalética para cada planta.

Unas oficinas pensadas para el equipo

Además de orientarse a los clientes, la reforma ha buscado también intervenir en las zonas dedicadas a los empleados, modernizando y haciendo más agradables los espacios de trabajo y de reunión informal.

El espacio de distribución de la planta tercera está ocupado con un gran sofá de Arper en forma de L y pantalla integrada focaliza este espacio como lugar de encuentro para todos los trabajadores donde pueden descansar o tener reuniones informales. La sala de reuniones contigua está junto a la fachada más luminosa, y para poder hacer un mejor aprovechamiento de la luz solar y la vez permitir su privacidad cuando es necesario, se han diseñado mamparas con vinilos opacitables.

Todo el mobiliario y la señalética forma parte del diseño integrado del proyecto, de forma que se elige y se personaliza implementando los colores corporativos de la marca. Varias piezas han sido diseñadas a medida implementando la imagen de marca como es el caso de una mesa auxiliar para la sala de conferencias. Esta esta formada por la C y la S del logo a diferentes alturas construida con base de fenix negro y tableros compactos acabado blanco.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma