PROYECTO | Torre Sevilla, Sevilla. L35 Architects

torre sevillaEl complejo de usos mixtos Torre Sevilla, propiedad de CaixaBank, se embarcará en un ambicioso proyecto de renovación de su espacio comercial, justo al cumplirse cinco años desde su inauguración, estudio internacional de arquitectura, urbanismo y diseño, L35 Architects.

Torre Sevilla ha emergido como el epicentro social preeminente de la ciudad, al amalgamar en un único enclave oficinas, club de empresas, un hotel con mirador, opciones de compras, diversos restaurantes y servicios, así como un centro cultural. Además, ha desempeñado un papel fundamental al impulsar la transformación y la cohesión del ámbito empresarial, al conectar de manera magistral el vital ecosistema de negocios e innovación representado por Cartuja, la tradición de Triana y el majestuoso río, a través del Parque Magallanes, con el corazón del centro de Sevilla.

En este contexto, en los próximos meses, el conjunto inmobiliario llevará a cabo una actualización de su imagen y su perfil, con el fin de seguir siendo un espacio que inspire a la comunidad a socializar con amigos y familiares en un entorno contemporáneo, sostenible y relajado, al tiempo que se consolida como un nuevo ícono turístico de Sevilla. Este proyecto de renovación abarcará modificaciones en los accesos, espacios comunes, terrazas y la plaza central, desarrollándose en varias etapas que se completarán en el primer semestre de 2024, sin que esto afecte a la actividad comercial en curso.

Claves del proyecto de L35 Architects

La elaboración de este proyecto ha recaído en manos del estudio internacional de arquitectura, urbanismo y diseño, L35 Architects, quienes han sido respetuosos con el concepto original del arquitecto César Pelli, a la vez que buscan incorporar las últimas tendencias en diseño y los nuevos patrones de consumo de los clientes, reforzando siempre el carácter pionero de TORRE SEVILLA en la implementación del innovador concepto de usos mixtos y mejorando la experiencia de compra.

En este sentido, junto con la adaptación de las cubiertas verdes para eventos al aire libre, que dotará al conjunto arquitectónico de nuevas posibilidades de uso, se creará una plaza urbana donde visitantes y trabajadores del entorno podrán reunirse, trabajar y socializar en un entorno fresco, verde, colorido y hospitalario a los pies del rascacielos. Este proyecto incluirá mejoras en los accesos peatonales al complejo, así como la incorporación de más sombras, vegetación y elementos acuáticos, junto con nuevas áreas de descanso para mejorar la comodidad de quienes lo visiten. Asimismo, se llevarán a cabo diversas intervenciones para optimizar la movilidad interior y promover la interacción de los clientes en un ambiente acogedor y atractivo, además de mejorar la visibilidad exterior del complejo.

Destino turístico y sostenible

Con esta renovación, Torre Sevilla busca consolidarse aún más como el epicentro de proximidad de Triana y el Parque Científico Tecnológico Cartuja, así como una extensión del área de compras del centro histórico. Su ubicación privilegiada y accesible, junto con una amplia oferta de servicios, tiendas, entretenimiento, turismo, eventos y propuestas culturales, lo han convertido en un punto de encuentro esencial en la ciudad de Sevilla. Entre sus principales atractivos se encuentra la terraza-mirador Atalaya Torre Sevilla, que ofrece vistas incomparables de la ciudad, acompañadas de un espectáculo de iluminación impresionante. Estos elementos, sumados a la oferta cultural de CaixaForum Sevilla y a las propuestas turísticas del entorno inmediato, han contribuido a su inclusión como destino turístico en la reciente ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) de Sevilla, abriendo nuevas oportunidades y opciones para que los visitantes prolonguen su estancia.

Además, este complejo arquitectónico se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. El rascacielos cuenta con la codiciada certificación LEED Gold, entre otras distinciones relevantes en gestión y eficiencia energética. Los edificios comerciales disponen de cubiertas verdes que actúan como aislante térmico, y el complejo en su conjunto cuenta con sistemas de drenaje sostenible y recolección de agua pluvial para su uso en riego, tanto en las cubiertas como en el Parque Magallanes.

En cuanto a la movilidad sostenible, el estacionamiento cubierto más grande de Sevilla cuenta con cargadores universales para vehículos eléctricos y forma parte de la red de Supercargadores de Tesla. Próximamente, se instalarán 20 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos gracias a Endesa X Way, convirtiéndolo en una de las estaciones más grandes de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la comunidad andaluza. Además, el complejo cuenta con más de 32 líneas de autobuses que tienen parada en sus instalaciones, estaciones de bicicletas eléctricas y una conexión con el carril bici.

Sobre el conjunto de Torre Sevilla

Este conjunto arquitectónico, que ocupa una superficie total de más de 240,000 metros cuadrados, ha dotado a la ciudad de Sevilla de un espacio vanguardista y se ha convertido en un motor económico de gran relevancia. Ubicado en un entorno privilegiado, el conjunto Torre Sevilla ha contribuido de manera significativa a revitalizar el espacio urbano de la Isla de la Cartuja, enriqueciéndolo con nuevos usos que abarcan lo empresarial y turístico a través de la Torre Sevilla y el Hotel Eurostars de cinco estrellas; lo cultural, gracias a CaixaForum Sevilla; lo comercial y social a través del Centro Comercial, y lo natural, con el Parque Magallanes.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma