Un curriculum plagado fundamentalmente de actuaciones hospitalarias, y también docentes, marca la trayectoria de Lahoz- López Arquitectos, ¿considera que la especialización es garantía de una mejor Arquitectura?
La especialización tiene ventajas pero no es garantía de una mejor arquitectura. Cada proyecto, con independencia de su tipología o su uso, requiere un estudio exhaustivo de sus condiciones particulares: el lugar, las necesidades del cliente, las soluciones constructivas?
En el caso de las actuaciones hospitalarias hay factores técnicos de mucho peso que hay que conocer y respetar con rigor: la funcionalidad, el fácil mantenimiento, la integración de las instalaciones? son requisitos ineludibles. El conocimiento de estos factores y la experiencia ayudan a que la solución propuesta sea adecuada pero no es una garantía, cada proyecto es único.
¿Cuáles son los principales condicionantes con los que se encuentra un arquitecto a la hora de realizar un proyecto hospitalario?
Un hospital es uno de los edificios de servicio más relevantes en la vida de los ciudadanos y requiere unas condiciones muy exigentes. Su construcción genera un foco de atracción muy potente en la ciudad, por tanto el estudio de la implantación, accesos y circulaciones adecuadas son condiciones de partida. A partir de ahí, la configuración está fuertemente regida por la funcionalidad, la organización de los distintos servicios y las relaciones entre ellos, un hospital es una máquina que debe funcionar de forma precisa.
Flexibilidad para adaptarse a los cambios futuros, fácil mantenimiento, instalaciones bien integradas, calidad espacial, luz natural…,forman parte de una larga lista de condiciones a tener en cuenta.