Reflexiones sobre Arquitectura: La renovación de un sector

ALBERTO CAMPO BAEZA
■ Estudio Campo Baeza
“Esta Administración es ciega y sorda y muda, como lo ha sido la anterior, y la anterior a la anterior. No se trata sólo de que la Administración saque a concurso muchas obras… se trata de que sea racional. A lo mejor es como pedirle peras al olmo”.
“Produce vergüenza ajena hablar de este borrador de ley –LSP- que espero no progrese. ¿Imagina usted que un ministro decidiera que todas las enfermeras pudieran realizar operaciones de cirugía tras nombrarlas cirujanas técnicas? ¿O que todos los ingenieros pudieran operar porque son muy sabios?
Ver la entrevista completa >>>>

 

CARME PINÓS
■ Carme Pinós
“Para restablecer la confianza, lo primero que se debe recuperar es la ética y la honestidad de los que nos dirigen, ya sean políticos, directores de bancos, empresarios…. Hemos de acabar con la permisibilidad general ante la corrupción, por tanto también ante las mafias”.
“…España ha creado unas generaciones de arquitectos con muy buen nivel y esto se ve cuando te mueves por el mundo. Los estudios de otros países están llenos de jóvenes arquitectos españoles porque están bien considerados”.
Ver la entrevista completa >>>>

 

CÉSAR RUIZ-LARREA
■ Ruiz-Larrea & Asociados
“El problema es volver a recuperar la confianza de la sociedad en sus técnicos… la capacidad propositiva de los profesionales en España tiene un potencial espectacular para reconducir y ayudar a profesionalizar el sector”…
“…es el momento de la generación de equipos multidisciplinares, de la búsqueda de sinergias entre profesionales de distinta índole y especialización, que dirijan sus esfuerzos en un camino común hacia la generación de un nuevo modelo de trabajo… y ser capaces, de entre todos, darles un mismo sentido”.
Ver la entrevista completa >>>>

 

GABRIEL ALLENDE
■ Allende Arquitectos
“La rehabilitación en estos momentos no tiene grandes incentivos que permitan reactivar esta actividad como una nueva forma de energía… incluso cuando uno tiene la fortuna de involucrarse en estos procesos, hay bastantes trabas”.
“La enseñanza va por detrás de lo que sucede en la realidad… los estudiantes aprenden todo esto fuera de las instituciones… por muy artistas que seamos lo que damos es un servicio y tenemos que evaluar analíticamente dicho servicio”.
Ver la entrevista completa >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma