Banner Estil Guru

Reportaje | Materiales saludables: arquitectura Passivhaus

El concepto saludable ya forma parte de nuestro día a día y, como no podía ser de otra manera, el sector de la construcción no puede permitirse quedarse ajeno de estas nuevas tendencias. Aunque no lo parezca, nuestro hogar puede enfermarnos poco a poco y es que existen muchos materiales que liberan al aire determinadas sustancias que pueden favorecer la aparición de enfermedades. Por ello, en la actualidad, cada vez existen más empresas, y también usuarios, que están interesados en el desarrollo y utilización de materiales saludables y sostenibles.

En España, el sector de la edificación es responsable del 30% del consumo total de energía y del 28% de las emisiones totales de CO2 anuales. “Los datos son incluso más alarmantes, llegando a ser el impacto cercano al 50% a nivel global si tenemos en cuenta todas las fases de la vida útil de un edificio (desde la extracción de las materias primas hasta su reciclaje o disposición al final de su vida útil)”, analiza Stefano Carlo Ascione, director de Marketing y Comunicación de ARQUIMA.

En este aspecto, Selena Dorado Ruiz, arquitecta de la oficina técnica de Grupo Puma, especifica que se trata de un sector muy importante en nuestras vidas, pero, al mismo tiempo, contribuye al deterioro de nuestro medioambiente debido a los procesos que se suceden en la fase de construcción de nuestros edificios. “Desde la fabricación de productos, con su consiguiente extracción de materiales y la energía que esto necesita, pasando por el transporte necesario para llegar hasta pie de obra y, por supuesto, la naturaleza de cada producto, pues muchos de ellos no son respetuosos con el medio ambiente, siendo contaminantes en su puesta en obra o en el momento en que se convierten en residuos al final de la vida útil del edificio”. De este modo, el impacto se da en varios niveles. Por un lado, “tenemos que saber que los edificios suponen un 40% del consumo de energía y cerca de un 36% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, es por ello que es vital cambiar la forma en la que los construimos y los materiales que utilizamos. Por otro, en referencia a las instalaciones y los materiales que incluimos en nuestros edificios, éstos tienen una repercusión directa en la salud de las personas, puesto que influyen en la calidad del aire, el confort térmico, la iluminación o el…

Compartir

Entradas Relacionadas

Mapei lanza nueva gama de aditivos para hormigón

Barnices al agua Milesi resisten el Mont Blanc

Promoción WOLF Black Friday: incentivos para instaladores

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 201 Especial Rehabilitación y ReformasAnuario de Materiales de Construcción 25/26Guía Estudios de Arquitectura 25/26
Resumen de privacidad
Proarquitectura

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)