Repsol y Uponor se unen en I+D+I para la «climatización invisible».

Repsol y Uponor han firmado un acuerdo para el desarrollo de un proyecto de I+D+i sobre ‘Climatización Invisible’ con gas propano, para plantaciones agrícolas en invernadero. El sistema multiplica la productividad de estas instalaciones reduciendo significativamente el tiempo de floración.

Las primeras pruebas se han realizado en el Invernadero La Veguilla, en Boadilla del Monte (Madrid), un complejo gestionado por la Fundación Promiva, dedicada a facilitar la inserción de personas con discapacidad psíquica. Con esta colaboración, ambas compañías profundizan en el desarrollo de nuevas aplicaciones para el gas propano en el sector agrícola, en combinación con los últimos sistemas de climatización. Además, refuerzan su compromiso con la integración laboral de personas con discapacidad.

El sistema de Repsol y Uponor se basa en tuberías de ‘Climatización Invisible Uponor’, enterradas en el suelo del invernadero, por las que circula agua a la temperatura óptima para cada cultivo. La temperatura (7ºC) se logra con bombas de calor alimentadas por gas propano, un sistema novedoso y eficiente.

La distribución del frío/calor se realiza mediante suelo radiante-refrescante, siendo mucho más eficiente que los sistemas de climatización ambiental. La aplicación de frío a la raíz de las plantas en la época estival, consigue un efecto llamado vernalizante que induce la producción de brotes florales. De esta manera, se reduce el tiempo de floración, la producción se desestacionaliza y se mejora la productividad (plantas por metro cuadrado) y la calidad del vegetal.

A la mejora de la productividad se suma una mayor competitividad. Este sistema de cultivo hace posible llegar a los mercados con plantas de más calidad en un menor plazo de tiempo, lo que hace más competitivas en tiempo y precio a las instalaciones que lo emplean.

El uso del gas propano en bombas de calor de última tecnología garantiza una combustión eficiente y más respetuosa con el medioambiente que otras opciones. El suministro de propano para esta aplicación a los invernaderos, habitualmente alejados de zonas pobladas y urbanizadas, es una solución energética cómoda y barata, ya que no requiere infraestructuras de suministro. Además, frente a las bombas de calor eléctricas, la eficiencia y el ahorro de energía primaria pueden llegar a ser hasta un 30% superiores.

Los GLP (gases licuados del petróleo) entre los que se encuentran el gas butano y el gas propano es una energía excepcional, eficiente, accesible, segura y económica. Se obtiene directamente de los yacimientos de gas natural (en más de un 60%) y del refino del petróleo, mediante un proceso de destilación en refinerías. En La Veguilla trabajan 150 empleados con discapacidad psíquica y se producen anualmente unos cinco millones de plantas florales.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma