Más de un centenar de jóvenes profesionales del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se dieron cita el pasado 7 de noviembre en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid, donde se celebró el congreso SABIC 2024. Organizado por EADIC, la escuela técnica líder en formación para profesionales del sector, el evento abordó las últimas tendencias y avances tecnológicos que están marcando el futuro de la construcción y la ingeniería, destacando cuatro ejes fundamentales: sostenibilidad, inteligencia artificial (IA), BIM (Building Information Modeling) y construcción industrializada.
Este evento internacional, que ha recorrido países como Perú, Colombia, República Dominicana y México, ha tenido una acogida creciente, consolidándose como un referente en la capacitación de nuevos profesionales en el ámbito AEC.
Tabla de contenido
ToggleSostenibilidad en la construcción: Copiar la naturaleza
Nicola Cerantola, director de Ecologing, fue uno de los principales ponentes en este primer bloque. Durante su intervención, destacó que la sostenibilidad es un reto urgente para el sector de la construcción, uno de los más impactantes en términos medioambientales. Para afrontar este desafío, Cerantola propuso un enfoque inspirado en los procesos naturales, imitando la eficiencia y funcionalidad de los sistemas biológicos en materiales, colores y formas. Su mensaje fue claro: la sostenibilidad debe ir de la mano de la funcionalidad para garantizar el éxito de los proyectos.
Inteligencia artificial: Oportunidad o amenaza
El segundo bloque del congreso se centró en la inteligencia artificial. Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC, abrió este segmento subrayando que la IA es una realidad ya presente en el sector. Según Carramiñana, los profesionales deben adaptarse a esta nueva era digital para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, en lugar de temer a su impacto. En este sentido, los expertos Alberto Avecilla y Jesús Gil explicaron cómo la IA optimiza los procesos de los proyectos, desde la automatización de tareas repetitivas hasta la detección de incidencias o la monitorización de infraestructuras, mejorando así la eficiencia y precisión en cada fase del ciclo de vida del proyecto.
BIM: La herramienta para la gestión eficiente de proyectos
En el bloque dedicado al Building Information Modeling (BIM), los especialistas Álvaro Palacio y Alberto Detrell de Esteyco destacaron cómo esta metodología permite planificar, controlar y medir proyectos con mayor precisión y seguridad. El BIM es fundamental para simular el futuro de los proyectos, lo que se traduce en mayor eficiencia y menores riesgos. José Luis Rodríguez, BIM Manager en Fhecor, tranquilizó a los asistentes señalando que la digitalización y la IA no reemplazarán a los profesionales, sino que los potenciarán en sus tareas. Por su parte, Gonzalo García, director de EADIC BIM Consulting, concluyó que la transformación digital ha hecho que las empresas del sector sean más innovadoras, sostenibles y competitivas.
Construcción industrializada: Reducción de costos y mejora de la productividad
La construcción industrializada fue el último tema central del evento. Mª Begoña López Ferrer, CEO de Componentes y Unidades Constructivas SL, explicó cómo la industrialización de la construcción está vinculada a la tecnología y la sostenibilidad, permitiendo una reducción de costos, mejora en la productividad y reducción de plazos sin comprometer la calidad. López Ferrer destacó que este enfoque tecnológico es clave para afrontar los desafíos del sector y satisfacer las crecientes demandas de eficiencia.
Testimonios de éxito: La formación como clave para el futuro
A lo largo del congreso, se ofreció un espacio en el que antiguos alumnos de EADIC compartieron sus experiencias, demostrando que, gracias a una formación sólida y a la capacidad de adaptarse a los avances del sector, es posible alcanzar posiciones de liderazgo en el ámbito de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.
Con un enfoque en la digitalización y la sostenibilidad, el SABIC 2024 reafirma la importancia de estar preparado para los cambios y de aprovechar las nuevas tecnologías para transformar el sector AEC. La gira, que comenzó en América Latina y ahora llega a Madrid, promete seguir impulsando la innovación y la formación continua como claves para el éxito profesional en un mercado global cada vez más competitivo.