Cerca del 80% del actual mercado de materiales de construcción está ligado al ámbito de la reforma, en sus diversas dimensiones, según se deduce del Observatorio de Mercado de Materiales de Construcción y Equipamiento de Viviendas de Andimac y como se podrá comprobar en la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, SICRE 2014, que se celebrará en la FERIA DE MADRID, entre el 7 y el 10 de mayo próximos, y que incorpora el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, VETECO; el Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible, SCS, y la Feria Internacional de la Piedra Natural, PIEDRA. En la convocatoria, participarán más de 300 empresas, gran número de ellas especializadas en reformas y rehabilitación.
Según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción,el sector de los materiales de construcción y equipamiento de vivienda, después de una año más de caída en 2013, cambiará de tendencia en 2014 y tendrá un ligero crecimiento en 2015, gracias a la estabilidad de la reforma y a una menor caída de la construcción de vivienda nueva.
En términos económicos, considerando el precio de los materiales para el constructor, el mercado de los materiales de construcción y equipamiento de vivienda ha alcanzado en 2013 los 16.027 millones de euros (18.638 millones de euros para el consumidor final), esperándose un aumento del 0,1% en 2014 (hasta los 16.047 millones de euros) y del 2,7% en 2015 (16.476 millones de euros).
Mientras que las familias de materiales para el baño, la cocina y la calefacción/aire acondicionado/calentadores empezarán a crecer a partir de 2014 (0,8%) y seguirán haciéndolo en 2015 (3,0%), los materiales más dependientes de la vivienda nueva, como el cemento o la cerámica basta, tejas y cubiertas, seguirán cayendo en 2014 (-0,8%) y no empezarán a recuperarse hasta el 2015 (2,2%).
El mercado español posee elementos diferenciales, de carácter cualitativo, respecto a mercados desarrollados en materia de rehabilitación, en especial energética. Atender estos valores diferenciales puede ayudar a mejorar la competitividad de las empresas. Pero quizá más importante, puede ayudar al éxito de los programas de apoyo al sector de rehabilitación, o a su fracaso, por parte de las administraciones.
Reformas y rehabilitación en SICRE 2014
Las más de 300 empresas que se darán cita en la próxima edición de la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, SICRE 2014, organizada por IFEMA, podrán aprovechar la apuesta que realizará el Salón por la internacionalización, con sus programas de compradores invitados; un amplio programa de congresos y jornadas profesionales, y una intensa campaña de concienciación social sobre la necesidad de acometer las reformas y rehabilitaciones de forma eficiente son algunas de las notas destacadas de una convocatoria, que tiene como leit motiv «Donde se construye el futuro».
La Semana está integrada por VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado; SCS, el nuevo Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible, y PIEDRA, la Feria Internacional de la Piedra Natural (esta última como parte de SCS).
Los distintos contenidos y programas de la convocatoria están orientados a ofrecer al sector una plataforma de negocio y una herramienta comercial, para contribuir a su dinamización y ayudar a las empresas en sus estrategias de marketing, proporcionándoles el máximo retorno a su participación. Para ello se ha configurado un gran espacio expositivo multisectorial, dirigido a proporcionar soluciones globales del ámbito constructivo y de rehabilitación, con un enfoque eficiente, además de ofrecer un espacio divulgativo en torno a la eficiencia en el ámbito de la construcción.