Solar Decathlon Europe 2012/ Arquitectura Sostenible (Septiembre 2012)

La competición internacional universitaria Solar Decathlon Europe impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. Los equipos participantes tienen como objetivo común el diseño y la construcción de casas que consuman la menor cantidad posible de recursos naturales y, a su vez, que sean capaces de producir un mínimo de residuos durante su ciclo de vida reduciendo el consumo de energía, y obteniendo toda la que sea necesaria a partir del sol.

En la edición de este año la competición ha contado con 19 propuestas procedentes de 14 países diferentes, once de ellos europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Hungría, Italia, Noruega, Portugal y Rumanía), a las que se suman otras cuatro procedentes de China, Japón, Brasil y Egipto. Cada equipo universitario ha montado su casa en la Villa Solar –un recinto abierto al público, donde sido visitadas entre el 14 y 30 de septiembre-, ubicada en la Plataforma de Puerta del Ángel de Madrid, y se han afrentado a las diez pruebas (de ahí el nombre de “decathlon”) que han determinado la ganadora de esta edición.

Solar Decathlon Europe 2012 cuenta con novedades con respecto a la edición anterior.

Ahora se trata de una edición más internacional, ya que compiten 19 equipos frente a los 17 de 2010, aumentando a su vez el número de países de origen de los equipos, que de 7 pasa a 13, al igual que la diversidad de los mismos, al contar con equipos universitarios de Japón, China, Brasil y Egipto.

Al igual se han producido cambios en cuanto a la ubicación, fechas y duración del evento. En esta ocasión la competición Solar Decathlon Europe 2012 dejó el recinto de Puente del Rey trasladándose a la Casa de Campo de Madrid. Los día de competición han aumentado de 10 a 15 y se ha celebrado en septiembre en vez de en junio, un más cercano al equinoccio, que ha permitido un mayor aprovechamiento de la radiación solar.

También, a diferencia de la anterior edición, se incluyen novedades en las diez pruebas del concurso, ya que se incorpora la prueba “Energy Efficiency”, reto a batir por los equipos en los que se ha evaluado tanto el uso de la energía en la vivienda, como el estudio particular de la envolvente, los sistemas activos, pasivos, los electrodomésticos, y los sistemas de control. Igualmente, a través de las pruebas “Engineering and Construction” y “Sustainability”, cobran mayor protagonismo en este certamen los sistemas pasivos de las viviendas, es decir, aquellos que contribuyen a mantener las condiciones de confort en el interior sin utilizar energía; A su vez el ciclo del agua ha recibido también una mayor atención, al tomarse en consideración cuestiones como los sistemas de ahorro o de reciclaje.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma