TAC! Festival de Arquitectura Urbana presenta su segunda edición con sede en València y Donostia-San Sebastián

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la Fundación Arquia han presentado la segunda edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana, que renueva su compromiso de impulsar la arquitectura de jóvenes profesionales en ciudades, a través de la construcción de un pabellón temporal, donde a lo largo de un mes se despliegan propuestas innovadoras de diálogo con los entornos urbanos y la ciudadanía.

La edición ha sido presentada en el Palacio de Zurbano, Madrid, por Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA); David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda (MITMA); Sol Candela Alcover, directora de la Fundación Arquia; Javier Peña Ibáñez, director artístico de TAC! Festival de Arquitectura Urbana; David Estal, asesor de urbanismo del alcalde de València y representante de la sede de València; y Pablo García, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del País Vasco y representante de la sede de Donostia-San Sebastián.

Iñaqui Carnicero, impulsor del festival, y el equipo de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA hacen una apuesta decidida por esta iniciativa, dirigida a arquitectos y arquitectas de menos de 45 años. Así, TAC! Festival de Arquitectura Urbana tiene una vocación anual para unir la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social. En palabras de Iñaqui Carnicero: «El éxito de la primera edición en Granada consolida a TAC! como una iniciativa perdurable en el tiempo. En este festival la arquitectura es una herramienta para mejorar las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos».

Asimismo, David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda (MITMA) destacó: «Desde el MITMA planteamos una serie de cuestiones que el festival recoge, aúna y expone públicamente. Todas ellas están también recogidas por la Ley de Calidad de la Arquitectura, impulsada desde el Ministerio, una normativa que consigue interconectar la arquitectura como elemento esencial de transformación social».

Cada edición se compone de dos convocatorias: un llamamiento para ser Ciudad TAC! y un concurso de ideas para la creación del pabellón temporal. Es así como con la presentación de la segunda edición se prepara el próximo lanzamiento de la convocatoria a los jóvenes arquitectos, para crear el pabellón temporal que singularice el espacio público representativo de las ciudades sede, y de la que saldrán dos ganadores (uno por cada ciudad sede) además de varios premiados y menciones.

«Queremos que TAC! también sea una herramienta de educación. La arquitectura puede ser muchas cosas y la forma de entenderla es teniendo una experiencia en el interior de estas construcciones, por ejemplo, a través de las actividades que organizará el festival», afirmó Sol Candela Alcover, directora de la Fundación Arquia.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma