El sistema Grapais se emplea también para restablecer la unión entre las partes estructurales de una construcción, vigas y pilares y los tabiques de ladrillos. Adecuadas para reparaciones de fisuras en piscinas, aljibes, etc.
El sistema está formado por unas piezas metálicas que son las grapas,de hierro galvanizado, morteros de reparación tixotrópicos sin retracción, que permiten la colocación de las grapas con buena resistencia mecánica y sin mermas en el alojamiento donde se colocan las piezas.
También se utilizan resinas epoxi de consistencia pastosa, que permiten la colocación de las grapas en el hormigón en el caso de estructuras.
Para la reparación de fisuras y grietas es necesario realizar cortes perpendiculares a la fisura y siguiendo su dirección. Los cortes estarán separados entre 25 y 30 cm, se hacen con amoladora para dejar una reparación y relleno definidos, el hueco en el que se alojará la grapa debe ir hasta la mitad de la sección del paramento que está reparando.
Una vez realizados los cortes se elimina el polvo y se rellenan los huecos con mortero de reparación Moris, y se introducen las grapas, una unidad en cada hueco y alternando la posición de las patas de las mismas.
Una vez colocadas las grapas se regulariza la superficie y se rellena el resto de la fisura que queda entre los tramos de la reparación con emplaste de interiores o exteriores según el caso o si el hueco es importante con el mismo mortero de reparación Moris.
En el caso de unión con una parte estructural, se procede del mismo modo sobre el tabique, y en el pilar o viga se realiza solo un agujero con taladro donde se aloja la pata más corta de la grapa. Para hacer la colocación en el hormigón se utiliza un adhesivo epoxi, Epoais H, que garantiza una resistencia adecuada.
El sistema es de gran eficiencia y las reparaciones de grietas sin movimiento, son definitivas.