Techos Registrables (Junio 2009)

Gracias a la versatilidad de estas soluciones y las prestaciones que ofrecen, los techos registrables se han ido imponiendo en un sinfín de edificaciones. “Los techos registrables tienen una función principalmente técnica. Su modularidad permite tapar la vista del plénum, facilitando al mismo tiempo su accesibilidad para conductos, cables, etc., así como la sencillez en el cambio de las placas en caso de deterioro”, explica Romain Desbordes, responsable de Desarrollo de Productos y Sistemas de Rockwool Peninsular. Del mismo modo, desde Thu Perfil se señala que “estos productos buscan la funcionalidad y facilidad de registro para conseguir un mantenimiento posterior cómodo y accesible. En los últimos años, esta vertiente ha tomado más importancia y, cada vez más, los clientes aprecian las nuevas mejoras que aportan los falsos techos registrables con absorción acústica”.

Así, para satisfacer todas las demandas, hay una amplia gama de soluciones. Como explica Antonio Roca, Director Comercial de Isolana, “los techos registrables se pueden dividir, de forma muy general, en dos grandes grupos: techos decorativos no acústicos y acústicos. En el primer grupo encontramos los techos fabricados con materiales que no poseen la propiedad de absorber el ruido y, además, no presentan perforaciones, tales como los metálicos, los de escayola, yeso laminado, vidrio celular o madera, entre otros. En cuanto a los techos absorbentes acústicos, éstos pueden dividirse en diferentes grupos según el material con el que están fabricados: lanas minerales; lana de roca; lana de vidrio; fibras de poliéster; metálicos perforados, mallas o rejillas; madera perforada; fibras de madera; escayola perforada; y yeso laminado perforado. Además, estos grupos se subdividen según el acabado y diseño, la ejecución de cantos y propiedades específicas de absorción acústica, comportamiento frente a la humedad, reacción al fuego, reflexión de la luz, etc. Como podemos imaginar, existe una enorme variedad de techos que cubren todas las posibles necesidades tanto en prestaciones como en diseños”.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma