El conocido divulgador tecnológico Marc Vidal lanzó este tweet en su cuenta hace unos meses: “¿En Suiza con una llave lo abres todo?” y lo ilustraba con un vídeo en el que, llave en mano, recorría todos los accesos de su estancia en el país alpino abriendo con la misma llave la verja, el buzón, el portal, la vivienda, el trastero… La publicación en cuestión consiguió más de 220.000 reproducciones y puso de relieve un sistema no suficientemente conocido entre los usuarios particulares, pero extendido entre profesionales como arquitectos, ingenieros, constructores, etc.
Se trata del sistema de llave maestra, o amaestramiento, con el que TESA ASSA ABLOY ha alcanzado recientemente la cifra de 5.000.000 de cilindros instalados con llave maestra en todo el mundo. De esa cifra, el 50% pertenecen a proyectos españoles y la otra mitad se reparten en diferentes edificios de Europa, Norte de África y América, principalmente, ya que TESA ASSA ABLOY exporta a más de 70 países de varios continentes.
Tabla de contenido
ToggleLa automatización de TESA ASSA ABLOY, clave para el servicio
“La cifra de amaestramientos nuevos crece anualmente a un ritmo superior al 20% en todo el mundo” según el Director de Marketing de la compañía, Carlos Expósito. La particularidad de TESA ASSA ABLOY es que fabrica los cilindros con llave maestra en su planta de Irun (Gipuzkoa). “Parte de nuestro éxito -añade Carlos Expósito- es precisamente que somos fabricantes con más de 80 años de experiencia en el sector. Hemos participado a lo largo de las últimas décadas en proyectos de gran relevancia, por ejemplo entre nuestros hitos está el haber amaestrado 10.000 accesos en un mismo edificio; y gracias a nuestra producción robotizada somos capaces de hacer amaestramientos y copias de llaves en 24 horas. Se trata de un aspecto en el que no tenemos competencia gracias a la plataforma digital Brujo con la que el propio cliente introduce los pedidos en nuestro sistema.”
Amaestramiento patentado, tendencia
Los datos de puertas con llave maestra en Europa, por ejemplo, demuestran una tendencia constante al alza de este sistema en el mercado residencial de obra nueva. “Es una realidad que ya estamos viendo en nuestro país y que se incrementará en los próximos años. Los constructores que quieren añadir un plus en la memoria de calidades de sus edificios de viviendas ya están optando por este sistema, que supone poca inversión en términos relativos, pero una gran comodidad para el usuario, porque desaparecen los pesados manojos de llaves, y aumenta el nivel de seguridad, ya que nuestros cilindros son patentados. Esto supone en la práctica la imposibilidad de realizar copias fraudulentas de la llave, además de que incorporan sistemas adicionales anti-extracción, anti-taladro y anti-rotura.” explica el Director de Marketing de TESA ASSA ABLOY.