URSA lanza una guía sobre la rehabilitación energética con aislamiento

URSA ha elaborado el estudio “Ventajas de la rehabilitación energética de edificios con materiales aislantes de alto rendimiento”, que servirá como Guía de Ayuda para acompañar a técnicos, instaladores, particulares, administradores de fincas y otros profesionales del sector en la toma de la mejor decisión para afrontar un proyecto de rehabilitación.

Este trabajo recoge información práctica y links de interés sobre las ayudas europeas y cómo solicitarlas. También explica cómo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por el MITECO, va a transformar el parque edificado español para hacerlo más moderno y eficiente.

Pero para Marina Alonso, directora de Marketing y Comunicación de URSA, “lo más novedoso de este trabajo es una exhaustiva comparativa en la que se cotejan algunas de las actuaciones más eficientes que, en materia de rehabilitación, podemos llevar a cabo en nuestros hogares”.

Todas las dudas sobre la rehabilitación energética resueltas

En el trabajo se pueden consultar diferentes casos prácticos para tres tipos de edificios y cinco ciudades con climas diferentes como Málaga, Valencia, León, Barcelona y Madrid.

Una vez elegido el caso práctico más similar al del usuario que quiere emprender una rehabilitación, podrá conocer, gracias a las simulaciones dinámicas realizadas, cómo disminuirá la demanda y el consumo energético del edificio tras la intervención de rehabilitación con aislamiento elegida (SATE, fachada ventilada, cubierta, insuflado de lana mineral, etc.).

“De esta forma podremos evaluar las mejoras energéticas y de sostenibilidad que la rehabilitación ha aportado al edificio y, aún más importante, traducir ese coste energético al ahorro energético que obtendremos tras amortizar la inversión realizada, con o sin las ayudas del Gobierno”, explica Alonso.

URSA pretende que este documento sea también una guía de consulta para profesionales que les facilite comunicar a sus clientes todos los beneficios de una rehabilitación energética con aislamiento y sirva para dar respuestas a las principales dudas de los usuarios.

“Ahora que la llegada de los fondos europeos puede traducirse en ayudas de hasta el 80% e interesantes beneficios fiscales, tenemos que volcarnos todos para que estas ayudas lleguen a los ciudadanos y no se queden en un cajón. Esta es nuestra forma de contribuir al fomento de las rehabilitaciones con información clara, sencilla y fácilmente entendible por los usuarios finales”, argumenta la responsable de Marketing de URSA.

La compañía quiere recordar que el aislamiento de la envolvente es la principal medida para ahorrar energía, dotar de confort a los edificios y retornar de forma rápida a los bolsillos de los ciudadanos en forma de ahorros.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma