Vivienda Colectiva en España (Abril 2009)

La imposibilidad de conocer con exactitud al habitante futuro de estas viviendas implicó la adopción de la idea de “usuario tipo”. Actualmente, a la luz de la aparición de “nuevas formas familiares”, la apropiación que hace de la vivienda cada tipo de usuario, la aparición de nuevos hábitos asociados a estas nuevas formas de vida, la incorporación de Internet, etc., se han ido produciendo sucesivas revisiones de las propuestas de antaño con el fin de desarrollar tipologías que respondan a la situación contemporánea de diversidad social y creciente uso de la tecnología, pretendiendo con ellas colaborar en la mejora de la ciudad y del territorio y aplicando, cada vez con más insistencia, criterios de sostenibilidad.

La opción de la vivienda colectiva como respuesta más ecológica, en términos de aprovechamiento energético, se enfrenta a una invasión desordenada del entorno que, pretendidamente, se justifica con la carestía del suelo urbano, la necesidad de viviendas más amplias, una supuesta libertad de elección por parte del usuario del tipo de residencia, una mayor independencia del vecindario, etc. Completando este panorama, los grandes complejos comerciales, estratégicamente situados al borde de las autopistas, ofrecen ante el usuario, un universo del placer-consumo-ocio a precios económicos. Por ello, se plantean las cuestiones de si existe la posibilidad de que la vivienda colectiva sea una opción deseable por los habitantes de las ciudades, cuando el metro cuadrado es más caro que el de un unifamiliar y las actividades culturales están en la Red, y de si el centro de éstas acabará habitado por un lado por clases muy acomodadas, y por otro, por clases desfavorecidas. En una situación en la que el transporte colectivo facilita la dispersión, y asociamos la densificación a un posible origen de conflictos, el concepto de vivienda colectiva entra en crisis en medio de posturas que defienden vehementemente su pervivencia.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma