Vivienda sostenible en la Comunidad de Madrid: El Plan VIVE y la colaboración público-privada

El pasado viernes 12 de julio, la empresa de sistemas de ventanas KÖMMERLING, ubicada en Camarma de Esteruelas (Madrid), recibió la visita de destacadas autoridades de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Camarma. Entre los asistentes se encontraban el Viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructura, José María García Gómez, y la directora general de Vivienda y Rehabilitación, María José Piccio-Marchetti Prado. La representación municipal incluía a la Alcaldesa, Ana Victoria Cruz Martí, y el Primer Teniente de Alcalde, Alberto Aguilera. Los directores generales de KÖMMERLING, Javier Bermejo y Roberto Taibo, fueron los anfitriones del encuentro.

Desarrollo de vivienda sostenible y el Plan VIVE

Durante la reunión, se abordaron temas clave como la colaboración público-privada para el desarrollo de vivienda asequible. El Viceconsejero de Transportes, José María García Gómez, destacó la importancia de esta colaboración: «La Administración tiene la obligación de generar valor añadido para los ciudadanos y, para ello, el papel de la industria de la construcción y las empresas líderes son clave para introducir la innovación en los modelos constructivos«. KÖMMERLING coincidió en la relevancia del Plan VIVE como un modelo replicable para otras comunidades.

El Plan VIVE, que promueve la construcción de viviendas asequibles y sostenibles, ha logrado captar una inversión de 1.000 millones de euros sin coste para los ciudadanos, resultando en viviendas con certificación BREEAM. Estas viviendas destacan por su alta calidad constructiva, mayor confort y menores gastos de mantenimiento. La colaboración estrecha entre las administraciones públicas y las empresas líderes del sector ha sido fundamental para alcanzar estos objetivos.

Acceso a vivienda para jóvenes y rehabilitación

Conscientes del desafío de acceso a la vivienda para los jóvenes, la Comunidad de Madrid presentó el Plan Solución Joven, que prevé la construcción de 1.200 viviendas asequibles para menores de 35 años. Empresas como KÖMMERLING, con su capacidad de producción industrializada, son cruciales para cumplir con los tiempos exigidos por este proyecto. Además, se planteó la idea de convertir la Comunidad de Madrid en un hub de construcción industrializada, atrayendo a empresas líderes y estableciendo sinergias que agilicen los proyectos.

La rehabilitación también fue un tema central, destacando los Fondos Next Generation. La Directora General de Vivienda y Rehabilitación, María José Piccio-Marchetti Prado, subrayó el esfuerzo de la Comunidad por apoyar a los usuarios en la compleja tramitación de estos fondos.

Visita a la planta de producción de KÖMMERLING

La reunión concluyó con una visita a la planta de producción de KÖMMERLING, donde los asistentes pudieron observar el proceso de fabricación de los sistemas y soluciones de la empresa. La empresa integra prácticas sostenibles en sus procesos productivos, utilizando materiales reciclables y tecnologías avanzadas para minimizar el impacto ambiental.

Esta visita subraya la importancia de la sinergia entre los sectores público y privado en la creación de viviendas sostenibles y asequibles, y posiciona a la Comunidad de Madrid como un referente en innovación y eficiencia en la construcción.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma