En este sentido, el estudio de arquitectura Díaz y Díaz Arquitectos plantea una primera propuesta que se ubica en un solar rectangular con su eje longitudinal orientado Norte-Sur, parcela que tiene su acceso por dos calles.
A pesar de que Houston es una ciudad creada en 1.836, en las últimas décadas, ha sufrido un desarrollo enorme debido a las industrias petroleras, la Nasa y el Texas Medical Center.
Gracias a esta evolución es posible observar cómo cerca de un Down Town moderno de rascacielos de vidrio se encuentran edificios clásicos de madera con un trazado casi original. Debido a esto, desde el estudio parten de la idea de crear un proyecto que trate de reinterpretar este modelo en una vivienda y que, además, cumpla con los nuevos parámetros normativos. Asimismo, hay que tener en cuenta que Houston es conocida como la ciudad del aire acondicionado debido a su clima húmedo subtropical.
El estudio contaba con las premisas claras, la reinterpretación de la arquitectura residencial clásica local adaptada a la normativa vigente, el uso de la madera y criterios de sostenibilidad y ahorro energético. Por ello, se proyectan las viviendas simétricas y retranqueadas para favorecer las distintas orientaciones, desarrollando un programa en tres plantas completas.
La planta baja se destina a garaje y oficina o espacio polivalente con una conexión con el patio trasero de la vivienda. Mientras, en planta primera se encuentra la cocina y comedor conectado con un gran salón en doble altura que se comunica con una terraza.