Ya disponible en formato BIM Easy Glass de Q-Railing

Con el fin de simplificar el trabajo y garantizar que no existan obstáculos para usar nuestros productos, a partir de ahora Q-railing ofrecerá archivos de objetos BIM de varios de sus sistemas de balaustradas Easy Glass®.
Cada vez más proyectos se diseñan y gestionan mediante la planificación basada en el BIM. En EE. UU. se trata de una práctica muy extendida, y en Reino Unido, Países Bajos y varios países escandinavos está creciendo en popularidad. Otros mercados europeos van en la misma línea.

Conceptos básicos
Básicamente, el BIM es una base de datos compartida por todos los que participan en un determinado proyecto de edificación. Cada persona guarda sus requisitos y el resto de información del proyecto en este repositorio central. Posteriormente, la base de datos realiza complejos cálculos con la información almacenada y crea un Modelo de Información de Construcción, que es mucho más que una simple visualización en 3D. Además de los valores de anchura, altura y profundidad, el modelo contiene otros muchos datos críticos, como los datos geográficos, las cantidades requeridas y las propiedades de los componentes, incluidos los detalles del fabricante. Este modelo ayuda a analizar las relaciones espaciales y el efecto de la iluminación. Proporciona un marco temporal para el proyecto e indica los costes previstos.

Objetos BIM
Antes de incluir un elemento de construcción en un BIM, debe ser modelado como objeto BIM. Eso es lo que ha hecho Q-railing con sus sistemas de barandillas de vidrio Easy Glass® Slim, Easy Glass® Pro e Easy Glass® Max. En el futuro se sumarán otros sistemas. Los objetos BIM son compatibles con los programas de modelado más utilizados: Revit y ArchiCAD. Contienen información de modelado 3D, dibujos e importantes datos de producción. Según Frans Groeneweg, responsable sénior de ventas de arquitectura en la sede central de Q-railing, «los objetos BIM permiten que los arquitectos y otros usuarios utilicen materiales y componentes de construcción específicos de cada fabricante en su sistema CAD. Los sistemas CAD de arquitectura tradicionales incluyen objetos genéricos, como ventanas, puertas, muebles y otros elementos. Los objetos BIM son el medio para integrar cualquier información de producto específica de un fabricante que se pueda necesitar en un momento dado».

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma