¿Fue el Conservatorio Superior de Música de Baleares (Primer Premio del Concurso Nacional de 1996) la definitiva plataforma de lanzamiento del estudio Coll-Leclerc Arquitectos? Pasada ya más de una década desde su inauguración ¿cómo lo ha entendido la población?
El Conservatorio es el segundo concurso ganado por nuestro despacho muy poco tiempo después que el polideportivo de Sant Just Desvern, 2 concursos de ideas de los de “antes”, de los que se añoran. Del Conservatorio se construyó 2/3 del edificio quedando pendiente la Escuela Superior de Arte Dramático. El edificio revitalizó el barrio, generó todo un comercio musical y de servicios alrededor y en su auditorio de 500 plazas (un tamaño que no existía en Palma) se han realizado actos públicos a diario.
Su dimensión pública y urbana es innegable. Con más de 1.000 alumnos matriculados, el éxito ha obligado a la consejería a plantearse en diversas ocasiones su ampliación.
Otro reconocimiento más, el de la Mejor Vivienda Pública de Cataluña -1er Premio AVS 2009 de Vivienda-, confirma nuevamente lavocación del equipo por la vivienda social, pero… ¿Cuál es la definición de vivienda colectiva para Coll-Leclerc? ¿Cómo se construye algún “pequeño placer de la vida” -Peter Smithson-?
Hemos entrado en la vivienda pública de una manera tangencial, también por concurso de ideas. Probablemente el laboratorio ha sido para nuestra generación el concurso Europan. Ahora el reto es que la vivienda se adapte a la realidad social actual, inestable, no homogénea, con familias que varían de miembros según los días de la semana, con una desjerarquización del espacio doméstico que ha de reflejar esta realidad.