Así pues, el nuevo edificio «Yung Ding Guo Ji” se plantea como un nuevo pulmón de la ciudad. La estrategia es clara, la naturación de lo construido. Solventar el déficit de naturaleza existente en la actualidad en todas las ciudades, incorporando ésta a la edificación.
Entendiendo las necesidades de desarrollo y crecimiento de la sociedad china, los arquitectos creen necesario hacer compatible ese fuerte desarrollo con ciertos criterios ecológicos que permitirán reconducir este crecimiento por el camino de la eficiencia.
Se utilizarán, la metáfora de “los límites de la transparencia” de esta manera se producirá la desocupación del volumen capaz, en un intento de conseguir la superficie construida necesaria pero, a la vez, minimizando el volumen y su consiguiente impacto en el entorno. Partiendo del volumen total que permitiría edificar la parcela se va tallando sus límites en función de los condicionantes del entorno. Se formalizará un cuerpo de altura media en relación con las calles Norte y Este, de escala similar a las viviendas próximas, y alzando en la esquina Suroeste la gran torre que se convierte en el hito del proyecto.
En referencia al bioclimatismo, se parte de la premisa de que el primer paso para conseguir la máxima eficiencia energética y sostenibilidad, es hacer un diseño bioclimático, proyectando desde el entendimiento del lugar, aprovechando toda las posibilidades que éste nos brinda.