Frente a la complicada situación del sector ¿Cómo pueden contribuir los arquitectos al proceso de recuperación?
No creo que los arquitectos podamos hacer gran cosa para la recuperación económica, pero sí que podemos contribuir a la concienciación sobre la necesidad de ser más contenidos, de frenar el despilfarro. Los arquitectos construimos el ámbito de la sociabilidad y las atmósferas de los espacios pueden cambiar el comportamiento de la gente. Hemos de ser conscientes de ello.
Desde su punto de vista, ¿Qué principales pasos habría que dar para establecer un proyecto de futuro que genere confianza?
A esta pregunta contestaría más como ciudadano que como arquitecto. Para restablecer la confianza, lo primero que se debe recuperar es la ética y la honestidad de los que nos dirigen, ya sean políticos, directores de bancos, empresarios…. Hemos de acabar con la permisibilidad general ante la corrupción, por tanto también ante las mafias. Y aquí estamos todos implicados por tolerarla, por no protestar enérgicamente contra los paraísos fiscales, por ponérselo tan fácil. Todo ello implica que vivamos en el lado más oscuro del capitalismo sin que veamos salida.
Un tema muy sensible es el papel que está desempeñando actualmente la Administración; ¿considera que se está haciendo lo adecuado?
No podemos creer que nuestra única responsabilidad es buscar a quien dar las culpas. La Administración es obviamente también responsable de lo que he explicado, pero hemos de asumir también nuestra propia responsabilidad en el desarrollo del mundo. Nuestro papel, nuestro comportamiento, es importante en todas las escalas y hemos de estar convencidos de que podemos hacer algo aunque sólo sea, si no es posible otra cosa, protestar de forma inteligente y civilizada. El mundo es nuestro, de todos, y no podemos dejarlo en manos de unos pocos. Si ha sido cómodo durante un tiempo, este tiempo ya se ha acabado.
En cuanto a la actividad inversora en la rehabilitación, ¿Qué propondría? ¿Considera interesantes iniciativas como el Plan PIMA Sol u otros planes similares?
No tengo demasiado conocimiento de estas iniciativas. Mi experiencia como arquitecto se ha movido hasta ahora por otros caminos, pero cualquier detonante que ayude a crear inercias será bienvenido…
¿Considera que la exportación de nuestra Arquitectura es la mejor apuesta que deben hacer los estudios? ¿Por qué no es un camino fácil a seguir?
En España hemos tenido años de magnífica arquitectura. Por descontado también se ha producido mucha arquitectura ligada a la especulación, pero en general España ha creado unas generaciones de arquitectos con muy buen nivel y esto se ve cuando te mueves por el mundo. Los estudios de otros países están llenos de jóvenes arquitectos españoles porque están bien considerados. Hacer visible nuestra arquitectura para facilitar el trabajo en el extranjero es una tarea fácil, valerosa y útil, no sólo para nosotros sino para los que aquellos que nos observan.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.