¿Qué es lo primero que analiza el estudio de Cano & Escario Arquitectura cuando se enfrenta a un nuevo proyecto de rehabilitación?
Benjamín Cano – En todos los casos se debe realizar un estudio profundo del estado actual. Y, dependiendo de la antigüedad del edificio, una labor de investigación en archivos, catálogos, etc. y licencias en los más recientes.
Diego Escario.- Lo primero es analizar la normativa urbanística que le afecta y comprobar la realidad física de la finca.
¿Con qué principales condicionantes se encuentra un arquitecto a la hora de realizar un proyecto de rehabilitación? (Arquitectura VS Economía)
B.C.- La propia “patología” del paciente condiciona y encamina, en muchos casos, la intervención, en asociación a las nuevas necesidades. No obstante, habitualmente, son los criterios técnicos y conceptuales que puedan admitir las comisiones encargadas de la protección patrimonial
D.E.- En primer lugar está el grado de protección que tiene el edificio y a qué zonas afecta, es decir las limitaciones normativas. En segundo lugar es conocer bien el nuevo uso para el que se quiere rehabilitar el edificio y todas sus determinaciones funcionales. A partir de ahí la creatividad es la que tiene que conseguir que se encuentren estos dos condicionantes.
Centrándonos en su experiencia, ¿qué supone para un Estudio de Arquitectura trabajar en un proyecto de Rehabilitación de grandes dimensiones?, ¿qué ventajas aporta este mercado a la Arquitectura?
B.C.- Grandes o pequeños, los proyectos de rehabilitación siempre han tenido un lugar destacado dentro de los trabajos de nuestro estudio. En nuestros inicios se realizaban, en muchos casos, de manera altruista, casi romántica, incluso con voluntarios y la única finalidad de mantener vivo el admirable legado arquitectónico. La ventaja diferencial de la rehabilitación es permitir a las generaciones futuras que puedan seguir disfrutando de este legado como lo hemos podido hacer nosotros.
D.E.- Los proyectos de rehabilitación significan para nosotros una gran oportunidad de reflexión sobre los nuevos usos que requiere el momento social y cómo darles forma. Es una ocasión inmejorable para aportar nuevas formas a nuevas ideas. Es decir un gran momento para la Arquitectura.