Álvaro Planchuelo / Estudio Álvaro Planchuelo

Desde que en los años ochenta Álvaro Planchuelo fundara en Madrid el estudio de arquitectura que lleva su nombre, su manera de entender la arquitectura, se ha basado y se basa en la observación de la naturaleza como fuente principal de investigación, planteándose todos los trabajos dando prioridad a la integración en el medio y al comportamiento ambiental de las actuaciones. Ahora, tras la extrema situación sanitaria que ha vivido el país, la manera de enfrentarse a los proyectos de rehabilitación ha cambiado. «Nuestro modelo de sociedad lleva ya dando síntomas de agotamiento desde finales del siglo XX. La aparición del coronavirus es otra consecuencia más del distanciamiento de la humanidad con la Naturaleza y el entorno que habita», es una de las muchas ideas que comparte con nosotros a lo largo de la siguiente entrevista.

Con más de 35 años de trayectoria, ¿Qué balance hace de estos años?

Nosotros somos de la generación del 85, lo que quiere decir que fuimos educados en la Escuela de Arquitectura de Madrid entre 1978 y 1985 en una época de creatividad extraordinaria. La idea era funcionar como “arquitectos artesanos” con la meta de ejercer la profesión de manera libre, independiente y con carácter propio. Esto es lo que nos transmitieron Sáenz de Oiza y muchos otros buenísimos profesores y excelentes arquitectos que enseñaban en aquel momento. En este sentido estamos satisfechos, hemos podido proyectar y construir una buena cantidad de edificios en muchas zonas…

 

Seguir leyendo–>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma