Baku Aquatic Palace (Bakú, Azerbaijan)

Con la celebración de estos juegos, la ciudad se enfrentó al reto de organizar uno de los más grandes acontecimientos deportivos, reuniendo a todos los países europeos en un modelo de competición a imagen y semejanza de los Juegos Olímpicos. Y, al igual que en ellos, la natación, con todas sus disciplinas, saltos, waterpolo, natación sincronizada…, iba a ser uno de los deportes más relevantes.

Este hecho fue lo que motivó a las autoridades locales a llevar a cabo los espacios necesarios para albergar todas las disciplinas de la natación en escenarios del más alto nivel pero, al mismo tiempo, sin olvidar el sevicio que estos debían ofrecer a los ciudadanos una vez pasados los Juegos. Por tanto, este fue uno de los retos más importantes que se abordaron durante las primeras etapas de diseño. No solo debía conseguirse que la traslación del Modo Competición al Modo Legacy fuera posible, sino que además, contrariamente a otros ejemplos parecidos, pudiera hacerse con el mínimo coste en presupuesto y tiempo. De esta manera, una vez que cumplió su papel durante los Juegos Europeos, el Baku Aquatic Palace, se abrió dos meses después de finalizar los Juegos, a todo tipo de público y con una amplia oferta de actividades deportivas.

El programa operativo del Aquatic Palace gira fundamentalmente alrededor de un gran hall que alberga las piscinas de competición de 50.00×25.00 y 3.00 m. de profundidad para la natación, el waterpolo y la natación sincronizada, y de una piscina de saltos equipada con todas las plataformas y trampolines del programa olímpico, que se agrupan en una Torre de Saltos, que a modo de escenario, ofrece a los saltadores la relevancia que merecen sus habilidades.

Asimismo, se llevaron a cabo dos graderíos, con una capacidad total de 6.000 espectadores, que arropan a las dos piscinas en un impresionante volumen que culmina con un lucernario que capta la luz natural en una franja que atraviesa longitudinalmente el edificio.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma