El Rodeo Social Eco-City (Jamundí, Colombia) / Luis de Garrido

La ciudad articula en su trama urbana varias tipologías diferentes de vivienda social. Un 30% son Viviendas de Interés Social (VIS) en hilera, unifamiliares, ampliables, de dos alturas…, conformando bloques de varias dimensiones. En la parte central de cada bloque se disponen los jardines traseros de las viviendas. El 70% restante son bloques de viviendas con alturas diferentes y con tipologías distintas.

Existen varios bloques de viviendas en la ciudad. Dos bloques icónicos de viviendas de 14 alturas a la entrada de la ciudad. Seis bloques rectangulares en la zona Este y la zona central de la ciudad, y el resto son bloques compactos de vivienda con una forma icónica de vivienda unifamiliar. Esta forma se ha elegido por parte del arquitecto por distintos motivos que nos enumera: “por ser el símbolo mundialmente aceptado del concepto ‘hogar’, para que los habitantes de cada bloque, tengan la sensación de ‘hogar’, y de tener una fuerte vinculación emocional y personal con el edificio, a pesar de compartirlo con otras 100 familias. Para que, a pesar de que la trama urbana sea muy compacta, de la impresión de estar formada tan solo por varias casas grandes. Para lograr estos objetivos emocionales, el diseño de las viviendas se ha inspirado en los caseríos vascos del Norte de España, y los ‘familisterios’ socialistas del centro de Europa”.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma